Gedeón e Isaías: Nuestros embajadores del deporte

Quien nos iba a decir que tal día como hoy, el 1 de octubre de 1984, el día de su nacimiento nos iba a dar en un futuro tantas alegrías. Fue un nacimiento doble de varones que llevarían por nombre el de su bisabuelo y el del tio-bisabuelo, Gedeón e Isaías. Fue un día mágico, premonitorio ya que estos dos hermanos se convertirían con el paso del tiempo en los mejores deportistas de Petrer. La vida les deparaba un futuro asombroso.

Grandes de tamaño, espíritu y corazón, sus pasos y pisadas crecieron entre su casa, el colegio, el polideportivo y la casa de su abuela Rosa, donde degustaban las suculentas comidas que les preparaba: tortillas de patatas, mondonguilles de abaecho y cómo no, paella.

Estos chicos, decidieron practicar deporte para desarrollarse y compartirlo como diversión con sus amigos de siempre, Joan, José Bara, Sergio y Xavi Amat, y tantos otros compañeros que siempre han llevado en su recuerdo y a los que no olvidan por muchos kilómetros de distancia que les separen de Petrer.

Gedeón e Isaías, son los hermanos Guardiola Villaplana, los que tanto nos han hecho vibrar, sentir, sufrir y alegrarnos con cada uno de sus logros. Cuando escuchamos los nombres de estos hijos de Petrer en boca de los locutores deportivos sentimos la emoción de todo un pueblo que los quiere. Niños, jóvenes y mayores, aficionados o no al balonmano tenemos este sentimiento de orgullo.

El sentimiento es recíproco, pues tanto Gedeón como Isaías llevan siempre por delante a Petrer, su casa y su territorio, en el corazón. No hay compañero de equipo o de la selección española de balonmano que no haya oído hablar de nuestro pueblo, de sus fiestas de Moros y Cristianos, de sus calles y de sus gentes de boca de estos dos grandes embajadores de Petrer y del Balonmano.

Muchos han sido sus fichajes en equipos españoles de élite, un amplio palmarés de torneos, campeonatos, ligas y copas que ahora se suman a todos los logros internacionales que cosechan en la liga alemana y en la selección. Triunfos que miramos con entusiasmo y satisfacción pero que no han sido fáciles de conseguir, son muchas cosas las que se sacrifican y se dejan por el camino pero esto es su trabajo, su pasión, su destino y para llegar a él son conscientes de su esfuerzo y de todas las personas que a lo largo de su vida personal y deportiva han contribuido y ayudado a conseguir ser lo que son, DOS GRANDES del Deporte en España, en Alemania y ahora en el mundo con la medalla Olímpica de Bronce conseguida por Gedeón en Tokyo 2020.

Esperanzados seguimos y seguiremos con ellos siempre, porque no han acabado todavía ni los partidos, ni las competiciones donde nos deleitan con su juego, estrategia y pasión por su profesión. Seguiremos vibrando al verlos jugar y saltaremos de felicidad, alegría y admiración. Nos quedan muchos partidos de balonmano por presenciar y vamos a seguir viendo dos almas luchadoras, dos chicos de pueblo que han conseguido su sueño, dos figuras inigualables, pero sobretodo dos buenas personas, hermanos gemelos unidos por el cordón de la bondad, el compañerismo y la gratitud.
Amunt campions, per molts anys més!


M.ª Carmen Rico Navarro cursó estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Alicante, licenciándose con Grado con la presentación del estudio sobre la tradición alfarera de Petrer, obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad (1996).
Desde 1983 es Técnico de Archivos y Bibliotecas del Excelentísimo Ayuntamiento de Petrer. Estudiosa de la historia y los temas de Petrer, su localidad natal, de la que es cronista oficial desde 1994.
Es autora de varios libros y trabajos de investigación entre los que destacan: Del barro al cacharro: La artesanía alfarera de Petrer (1996), Azorín y Petrer (1998), Catálogo del pintor Vicente Poveda y Juan (1998), Apuntes para la historia de Petrer: Vida y obra del presbítero Conrado Poveda (2000), Las calles de Petrer (2002), La lectura en Petrer (2005), Historia de la sanidad en Petrer (en colaboración) (2006), Un siglo de música, publicación que obtuvo el Premio Euterpe (2006), Petrer 1935: Un pueblo en blanco y negro (2007) y El marquesado de Noguera: Un señorío nobiliario en Petrer (en colaboración) (2014). Además ha escrito numerosos artículos en periódicos y revistas especializadas.
Ha dirigido la revista cultural Festa en distintos periodos (1988-1994, 1997-1998 y 2001) y las colecciones de monografías “Vila de Petrer” y “L’Almorxó”.
Además fue la primera pregonera de las fiestas de la Virgen del Remedio en 2015 y es buena conocedora y una apasionada de las fiestas de San Bonifacio colaborando siempre con todas las directivas.
M.ª Carmen se ha dedicado durante muchos años a investigar y divulgar el patrimonio local. Por todo lo expuesto y porque siempre ha sido una amiga y estrecha colaboradoras de Valle de Elda le damos la bienvenida y os invitamos, a partir de hoy, a leer y a disfrutar de sus Crónicas de Petrer.