El Silencio se sintió en Elda

La noche del Jueves Santo en Elda es la más especial de la Semana Santa. La oscuridad y el silencio volvieron a destacar en esta noche sobrecogedora, la de la procesión del Silencio. Puntualmente a las 23 horas las puertas de Santa Ana, templo en el que descansan gran parte de las imágenes de la ciudad, se abrieron para que pudieran salir las imágenes del Cristo del Buen Amor y de la Soledad. Se trata de un acto íntimo en el que se recrea el dolor de una madre, María, tras la muerte de su hijo Jesús.
El palpitar de cientos de velas iluminaban el recorrido en el que solo se escuchaba el redoble del tambor. Procesionaban todas las cofradías de Elda así como numerosas personas para acompañar a las imágenes. Entre las manolas se encontraba la Fallera Mayor de Elda, Carmen Cebrián Tortosa, así como diferentes falleras mayores de la ciudad.
Pero antes, en Santa Ana y en la casa parroquial se pudo ver a los cofrades, manolas y costaleros prepararse para la procesión. La devoción y la emoción se palpaba en el ambiente.

El pregonero y miembro de la Cofradía de la Soledad, Francisco Martín, antes de comenzar la procesión y dirigir a los costaleros que portaron a la Virgen tuvo unas palabras para los cofrades. “Cada uno tiene su cruz, ya sea una enfermedad, una pérdida u otra cosa. Ofrecerla esta noche por y para algo”, dijo. El presidente de La Soledad, César González, añadió que lo importante era “parar, porque la vida va muy rápido y debemos descansar el alma”.
Mientras que el Cristo fue portado a hombros, la Soledad fue llevada a costar. Sorprendía, como es tradición, la forma en la que la levantaban el trono de 1.000 kilos tras el mensaje “Al cielo con ella”. La fuerza de los costaleros despertaba los aplausos del público.
Viernes Santo, 29 de marzo
La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo continúa hoy, Viernes Santo. A las 19:30 horas se realizará la Procesión General del Santo Entierro desde la iglesia de Santa Ana, donde la imagen del Cristo Yacente acompañada por su Cofradía del Santo Sepulcro y el resto de las imágenes, procesionarán en el siguiente orden: Santa Cena, Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Mujer Verónica, Santo Calvario, la Piedad y el Perdón, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad. Al llegar al cruce de Antonino Vera con Juan Carlos I, las imágenes con sede en Santa Ana regresarán a la misma mientras que el resto se marcharán a la Inmaculada. La Santa Mujer Verónica partirá desde Santa Ana hasta su parroquia de San José Obrero.
