viernes, 29 de marzo de 2024

La zarzuela en el cine (7): Curiosidades

Elías Bernabé Pérez
29 diciembre 2017
6.688
La zarzuela en el cine (7): Curiosidades
Rocío Dúrcal | IMDB.

 El 28 de abril último publicábamos un sexto artículo sobre la zarzuela llevada al cine. Posteriormente nos hemos centrado en tratar temas de actualidad lírica a niveles diversos: local, provincial, nacional...

Retomamos la serie dedicada al género lírico en la gran pantalla. En esta ocasión ocupándonos de la presencia de fragmentos de zarzuela, en películas cuyos argumentos no tienen nada que ver con ella, así como en curiosidades varias.

Aunque no es frecuente encontrar algún fragmento de zarzuela en bandas sonoras, a veces salta la liebre donde menos se espera.

Los payasos de la tele y Rocío Dúrcal

Y esa liebre saltó, por ejemplo, en la película infantil Había una vez un circo, donde los célebres  Gaby, Fofó y Miliki  (Los payasos de la tele) interpretan la Jota o Terceto de los ratas de La gran vía: "Soy el rata primero, y yo el segundo, y yo el tercero...". Durante una de sus actuaciones cirquenses presentan este número, con tanta o más dignidad que en muchas representaciones de esta zarzuela sobre los escenarios y en grabaciones discográficas.

En la misma película una de sus protagonistas femeninas, Mercedes Carreras, mientras realiza labores de "ama de casa", tratando de entretener a una niña enferma,  canta el zapateado "La tarántula e un bicho mú malo...", de La tempranica.

Esa liebre ya había saltado cuatro años antes en Buenos días condesita, donde Rocío Dúrcal y Gracita Morales se sueltan a dúo el Coro de doctores: "...el perro está rabioso, o no lo está", de la zarzuela El rey que rabió. Su interpretación resulta muy decorosa, dada la comicidad de este pasaje coral. Pero por si este fuera poco  atrevimiento, la Dúrcal se permite cantar el final (cabaletta) del aria del primer acto de la ópera  La traviata. Y en realidad lo hace con bastante dignidad, dentro de lo que cabe.

En Las que tienen que servir, donde unas jóvenes españolas ejercen de criadas en chalets de militares norteamericanos destinados en la base aérea de Torrejón de Ardoz, se produce una escena donde una de las criadas, Amparo Soler Leal, y un repartidor de huevos, Manolo Gómez Bur, intentan despistar a la señora de la casa, Margot Cottens. Esta ha pedido al huevero la cuenta del encargo que acaba de entregar. Como la americana entiende el castellano a duras penas, para confundirla y pague lo que le piden,  la criada pregunta al repartidor si sabe algo de zarzuela. Le responde que La del manojo de rosas, y entonces ella le pide que lo recite con cara de rabia, como si se refiriese a la cuenta, pero sin música. Y los dos, ni cortos ni perezosos, se arrancan con aquello de "Hace tiempo que vengo al taller, y no se a que vengo...".

Sara Montiel y Marujita Díaz

Fragmentos de zarzuela encontramos en algunas de las primeras películas de Sara Montiel. En  El último cuplé se interpreta a coro la barcarola de Los sobrinos del capitán Grant: "Así, escuchando de la mar, el melancólico rumor...". De Cuadros disolventes: "Con una falda de percal planchá...", a cargo del dúo Sefi Villeta y Angel Seral (tiple y tenor cómicos que pertenecieron a compañías de zarzuela de la época).  De La bien amada: el pasodoble "Valencia es la tierra de las flores de la luz y del amor..." y de Cádiz una notas de su Marcha de la Constitución, en versión bandística.

En Mi último tango encontramos los cuplés babilónicos de La corte de faraón: "Hay ba, hay ba, hay babilonio...".  

En La bella Lola habaneras muy populares, como la que da título a la película.

Y en  La violetera no canta nada de zarzuela, pero su escena inicial se desarrolla  ante las puertas del Teatro Apolo de Madrid, donde  está vendiendo violetas. El decorado muestra una visión muy fiel de la fachada de este coliseo, que se conoció popularmente como "La catedral del género chico", y que se cerró en 1930 para dar paso a la sede central del Banco de Vizcaya. En la actualidad está ocupado por dependencias del Ayuntamiento de Madrid.

Otra estrella de la época, Marujita Díaz, también canta algo de zarzuela en varias de sus películas, aunque no tuvieran nada que ver con el género.

En Y despuès del cuplé la popular marcha "Banderita" de Las corsarias: "Allá por la tierra mora (...)Banderita tu eres roja...".

En  La corista  interpreta la jota de Gigantes y cabezudos: "Luchando tercos y rudos, grandes para los reveses...". El zapateado de La tempranica. La marcha "Soldadito español" de La orgía dorada:"Al sonar de los tambores, y al compás del tararí (...) Soldadito español, soldadito valiente..." y el pasodoble "Horchatera valenciana" de la revista Las de los ojos en blanco. A este último fragmento se le modifica el texto, y en vez de horchatera valenciana se dice "Una falla valenciana".

En Canción de arrabal se escucha la Romanza de Concha de El niño judío: "De España vengo, soy española..."

Una de Marisol

Que yo sepa la niña prodigio Marisol, de adulta Pepa Flores, no cantó ni una sola nota de zarzuela en sus primeras tres primeras películas. Las consideradas de su etapa infantil, todas ellas dirigidas por Luis Lucia. No procedía. Pero en una de ellas, no recuerdo cual de todas, aunque tampoco procedía, sí que se denigra a la zarzuela, y a las personas obesas al mismo tiempo. Además el objeto de la burla es un niño. Esto último es impensable en cualquier espectáculo actual.

En la película de marras, para ensalzar el arte y valía de la pequeña Marisol, que concurre a un concurso de canto para niños, se menosprecia el canto lírico. Antes de la "portentosa" actuación de la futura estrellita, interviene un niño obeso de modales rudos, cantando la romanza de bajo de Maruxa "Gon, golondrón,golondrina de anís...". Por descontado que al chico lo hacen cantar rematadamente mal, gesticular peor, para que así los abucheos de los asistentes al concurso (y después las risas del público al ver la película en los cines o la TV) sea por partida doble: por su pésima calidad de cantante y por su obesidad. Además lovisten con un pantalón corto, muy corto y ajustado, para que sus muslos reluzcan bien. Lamentable la escena.

En Belle Époque, la oscarizada película dirigida por Fernando Trueba, premiada además con 9 Goyas en 1992,  la soprano Mari Carmen Ramírez interpreta la Canción de Paloma, de El barberillo de Lavapiés: "Como nací en la calle de la Paloma..." y la romanza de Marola, de La tabernera del puerto: "En un país de fábula...". Aquí se produce un anacronismo grave. La película se desarrolla en 1931, cinco años antes del estreno de La tabernera del puerto.

Estos detalles que pasan desapercibidos para la mayoría del público, dicen mucho en favor de si su guionista y/o director son conocedores del género zarzuelístico. Así queda bien patente en la película, ya comentada en artículo anterior, Música de ayer, cuya acción se data en 1906, y todos los fragmentos que en ella se interpretan son de zarzuelas estrenadas con anterioridad. Incluso hay un dato muy revelador. Cuando al final se canta el dúo de Molinos de viento: "He pasado la vida en un sueño...", obra estrenada en 1910 se mantiene el rigor histórico. La escena final se produce cuando han transcurrido cuatro años desde la trama central de la película. Además cuando aparecen en pantalla los molinos un sobretitulado dice: 1910.

Extraña banda sonora para un film político

Viva la clase media, película de 1980, emitida en la misma serie de la  2 de TVE el 31 de agosto de 2016,  relata hechos fidedignos de la lucha  antifranquista clandestina, llevada a cabo por el Partido Comunista en Madrid, en los años sesenta del siglo pasado. En su banda sonora se incluyen varios pasajes de Agua,azucarillos y aguardiente, en versión orquestal, junto a otros del repertorio sinfónico clásico. Considerando el carácter político del film quizá lo suyo hubiera sido la canción protesta, muy presente por aquellos años. El director se inclinó por la zarzuela. Bienvenida sea.

En la última versión adaptada al cine, en 1989, de la obra de Vicente Blasco Ibáñez Sangre y arena, dirigida por Javier Elorrieta, aun cuando en los créditos se cita como autor de la banda sonora a Paco de Lucía y Jesús Gluck, lo cierto es que  suenan danzas de la suite de Manuel de Falla El sombrero de tres picos, con la del "molinero" (farruca) como tema central.

Me llamó la atención que en  Canciones para después de una guerra, Basilio Martín Patino y José Luís García Sánchez, no incluyeran ni un solo fragmento zarzuelístico en el abanico, amplísimo, de 39 canciones españolas e hispanoamericanas, que es lo único que suena en este documental cinematográfico, carente de diálogos.

Sin embargo, Martín Patino dedicó a la zarzuela de ambiente madrileño la banda sonora de su película Madrid. La selección de los fragmentos musicales estuvo encomendada a Carmelo Bernaola. En ella un realizador de televisión alemán visita la capital del estado, para elaborar un documental al cumplirse  los cincuenta años de la guerra española. Y así suenan fragmentos de El barberillo de Lavapiés, Pan y toros, La gran vía, La verbena de la Paloma, La revoltosa, Agua,azucarillos y aguardiente...

La música de nuestra vida es otro documental, con dirección de Eduardo Manzanos, donde junto a otras 18 canciones muy populares se incluye el dúo de La revoltosa. Interpretado por Maria de los Angeles Morales y Luís Rodrigo pertenece a la película homónima del año1948.

 

El extraño viaje y !Bruja, más que bruja!

En su faceta de guonista y director, el actor Fernando Fernán Gómez se acercó al mundo de la zarzuela desde dos aspectos muy distintos, y en sendas películas que no gozaron del éxito. Más bien fueron sendos fracasos, aunque la crítica especializada las trató muy bien.

Su primera incursión la realizó en 1964 con El extraño viaje, en blanco y negro. Tras su estreno desapareció pronto de las carteleras. Ha sido recuperada  por la 2 de TVE en su serie Historia de nuestro cine. Su protagonista, Carlos Larrañaga, encarna a un barítono fracasado director de un grupo músico vocal, que cada sábado se desplaza desde Madrid a un pequeño pueblo rural, con su familia tearrateniente, para amenizar el baile semanal. Su única aspiración es la de ganar el dinero suficiente para montar su propia compañía lírica, lo cual no conseguirá. En la banda sonora de este film no suena ni una sola nota de zarzuela.

Las críticas especializadas fueron muy buenas, a pesar de lo cual las distribuidoras no se interesaron, siendo estrenada en un cine de barrio, tras estar 5 años prohibida por la censura.

Tampoco resultó exitosa la experiencia acometida por Fernán Gómez en 1976, de crear  una zarzuela para el cine. Así como suena ! Una zarzuela para el cine en 1976 ! Título: !Bruja, más que bruja! La partitura original de Carmelo Bernaola, engloba todos los ingredientes propios de las zarzuelas de ambiente rural, con el consabido terrateniente como eje principal.

Fue este un proyecto único y sin precedentes dentro del cine español que, como en El extraño viaje, fué muy bien acogido por la crítica y no por el público.  Por su singularidad le dedicaremos un capítulo exclusivo.

En julio de 2016 se volvió a relanzar, remasterizada, pero parece ser que tampoco ha gozado del favor del público. En noviembre de 2017 fue emitida, creo que por vez primera, por la 2 de TVE, en un ciclo dedicado a Fernán Gómez, dentro de la Historia de Nuestro Cine.

 

Títulos citados.  Obras líricas.

 

La gran vía. Zarzuela, subgénero Revista de actualidades.

Música de Federico Chueca y libreto de Felipe Pérez.

Estreno 2 de julio de 1886 en el Teatro Felipe de Madrid.

La tempranica. Zarzuela.

Música de Gerónimo Giménez y libreto de Javier de Burgos.

Estreno 19 de septiembre de 1900 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

El rey que rabió. Zarzuela.

Música de Ruperto Chapí y libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza.

Estreno 20 de abril de 1891 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La traviata. Ópera.

Música de Giusseppe Verdi y ibreto de Francesco María Piave, basado en La dama de las camelias, de Alejandro Dumas hijo.

Estreno 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia.

La del manojo de rosas. Zarzuela.

Música de Pablo Sorozábal y libreto de Anselmo Cuadrado Carreño y Francisco Ramos de Castro.

Los sobrinos del capitán Grant. Zarzuela de aventuras.

Música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Ramos Carrión.

Estreno 25 agosto 1877 en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid.

Cuadros disolventes. Zarzuela.

Música de Manuel Nieto y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios.

Estreno 3 junio 1896 en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid.

La bien amada. Zarzuela de ambiente valenciano.

Música de José Padilla y libreto de José Andrés de Prada.

Estreno 15 de octubre de 1924 en el Teatro Tívoli de Barcelona.

El popular pasodoble Valencia está extraído de la escena inicial, con su texto modificado.

Cádiz. Zarzuela basada en los episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.

Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde. Libreto de Javier de Burgos.

Estreno 20 noviembre 1886 en el Teatro Apolo de Madrid.

La corte de faraón. Opereta bíblica.

Música de Vicente Lleó y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios.

Estreno 21 enero 1910 en el Teatro Eslava de Madrid.

Las corsarias. Comedia musical.

Música de Francisco Alonso y libreto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez.

Estreno 31 de octubre de 1919 en el Teatro Martín de Madrid.

Gigantes y cabezudos. Zarzuela.

Música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray.

Estreno 29 noviembre 1898 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La orgía dorada. Revista.

Música de Jacinto Guerrero y Julián Benlloch. Libreto de Pedro Muñoz Seca, Pedro Pérez Fernández y Tomás Borrás.

Estreno 23 de marzo de 1923 en el Teatro Price de Madrid.

Las de los ojos en blanco. Revista

Música de Francisco Alonso y libreto de Emilio González del Castillo y José Muñoz Román.

Estreno 31 octubre 1934 en el Teatro Martín de Madrid.

El niño judío. Opereta.

Música Pablo Luna y libreto de Antonio Paso y Enrique García Alvarez.

Estreno 5 febrero 1918 en el Teatro Apolo de Madrid.

Maruxa. Ópera.

Música de Amadeo Vives y libreto de Luis Pascual frutos.

Estreno 28 mayo 1914 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

El barberillo de Lavapiés. Zarzuela.

Música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de Mariano José de Larra.

Estreno 18 de diciembre de 1874 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La tabernera del puerto. Zarzuela.

Música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw.

Estreno 6 de mayo de 1936 en el Teatro Tívoli de Barcelona.

Molinos de viento. Opereta.

Música de Pablo Luna y libreto de Luis Pascual Frutos.

Estreno 2 diciembre 1910 en el Teatro Cervantes de Sevilla.

Agua azucarillos y aguardiente. Zarzuela.

Música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión.

Estreno 23 de junio de 1897 en el Teatro Apolo de Madrid.

El sombrero de tres picos. Suite de ballet.

Música de Manuel de Falla.

Estreno 22 de junio de 1919 en el Teatro Alhambra de Londres.

Pan y toros. Zarzuela.

Música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de José Picón.

Estreno 22 de diciembre de 1864 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La verbena de la Paloma. Zarzuela.

Música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.

Estreno 17 febrero 1894 en el Teatro Apolo de Madrid.

La revoltosa. Zarzuela.

Música de Ruperto Chapí y libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw.

Estreno 25 noviembre 1897 en el Teatro Apolo de Madrid.

Jugar con fuego. Zarzuela en tres actos.

Música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de Ventura de la Vega.

Estreno 6 de octubre de 1851 en el Teatro del Circo de Madrid.

La canción del olvido. Zarzuela en un acto.

Música de José Serrano y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.

Estreno 17 de noviembre de 1916 en el Teatro Lírico de Valencia.

Las hijas del zebedeo. Zarzuela en un acto.

Música de Ruperto Chapí y libreto de José Estremera.

Estreno 9 de julio de 1889 en el Teatro Maravillas de Madrid.

Los pescadores de perlas. Ópera en tres actos.

Música de Georges Bizet y libreto de Eugène Cormon y Michel Carré.

Estreno 30 septiembre 1863 en el Teatro Lírico Châtelet de París.

Maruxa. Ópera española en tres actos,  calificada por su autores como Égloga lírica.

Música de Amadeo Vives y libreto de Luis Pascual Frutos.

Estreno 28 mayo 1914 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

 

Películas.

 

Había una vez un circo. Argentina 1972. Director Enrique Carreras.

Intérpretes principales: Gabriel, Emilio y Alfonso Aragón Bermúdez (Gabi, Miliki y Fofó), Alfonso Aragón Sic (Fofito), Cristina Alberó y Mercedes Carreras.

Canciones de Gabi, Fofó, Miliki y Tito Rivero.

Buenos días condesita. 1967. Director Luís César Amadori.

Intérpretes principales: Rocío Dúrcal, Vicente Parra, Gracita Morales y Antonio Garisa.

Canciones originales y arreglos musicales de José Torregrosa.

Las que tienen que servir. 1967. Director José María Forqué.

Intérpretes principales:Conchita Velasco, Amparo Soler Leal, Laura Valenzuela, Florinda Chico, Alfredo Landa, José Sazatornil y Alvaro de Luna.

El último cuplé. 1957, dirigida por Juan de Orduña.

Intérpretes principales; Sara Montiel, Armando Calvo, Enrique Vera y Julita Martínez.

Canciones originales para la película de Juan Solano.

Mi último tango. 1960, dirigida por Luis César Amadori.

Intérpretes principales: Sara Montiel, Maurice Ronet e Isabel Garcés.

Canciones originales para la pelicula de Gregorio García Segura.

La bella Lola. 1962. Coproducción España-Italia-Francia.

Dirigida por Alfonso Balcázar.

Intérpretes principales: Sara Montiel, Antonio Cifariello, Frank Villard y Germán Cobos.

Canciones originales para la película de Gregorio García Segura.

La violetera. 1958, dirigida por Luis César Amadori.

Intérpretes principales: Sara Montiel, Raf Vallone y Ana Mariscal.

Canciones originales para la pelicula de Juan Quintero.

Y después del cuplé. 1959, dirigida por Ernesto Arencibia.

Intérpretes principales: Marujita Díaz, Toni Leblanc, Manuel Alexandre y Carlota Bilbao.

Música: José Pagán y Antonio Ramírez.

La corista. 1960, dirigida por José María Elorrieta.

Intérpretes principales: Marujita Díaz, Espartaco Santoni, Guadalupe Muñoz Sampedro y Manolo Gómez Bur.

Canciones originales y arreglos de Gregorio García Segura.

Canción de arrabal. 1961, dirigida por Enrique Carreras.

Producción hispano-Argentina.

Canciones originales de Francisco Canaro. Arreglos musicales de Gregorio García Segura.

Intérpretes principales: Marujita Díaz, Alfredo Barbieri y Carlos Estrada.

Belle epoque. 1992, dirigida por Fernando Trueba sobre un guión de Rafael Azcona.

Intérpretes principales: Fernando Fernán Gómez, Josge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Míriam Díaz Aroca, Gabino Diego y Mari Carmen Ramírez.

Música de ayer. 1958, dirigida por Juan de Orduña Fernández-Shaw.

Intérpretes principales: Ana María Olaria, Armando Calvo y José Moreno.

Viva la clase media. 1980, dirigida por José María González Sinde.

Intérpretes principales: Emilio Guitérrez Caba, María Casanova, Irene Gutiérrez Caba, Enriqueta Carballeira y José Luis Garci.

Sangre y arena. Basada en la novela original de Vicente Blasco Ibáñez.

Director Javier Elorrieta.

Intérpretes principales: Cristopher Riddel, Sharon Stone, Ana Torrent, Guillermo Montesinos y Simón Andréu.

Canciones para después de una guerra. 1971. Director Basilio Martín Patino.

Documental que recoge un amplia muestra -39- de canciones e himnos franquistas, popularizados en las décadas 40 y 50 del siglo pasado.

La música de nuestra vida. 1975. Director Eduardo Manzanos.

Lo forma una selección de 19 canciones, todas cantadas en castellano, extraidas de otras tantas películas. La selección de cantantes es de los más celebrado de los años 40, 50 y 60. Imperio Argentina, Concha Piquer, Marifé de Triana, Marujita Díaz, Lola Flores, Lilian de Celis, Carmen y Lolita Sevilla, Antonio Molina, Rafael Farina, Agustín Irusta, Los Xey... Cada número musical es presentada por un  actor o actriz, de entre los más populares que dió  el cine español en la segunda mitad del siglo XX. José María Rodero, Juanjo Menéndez, José Luís López Vázquez, Rafaela Aparicio,Toni Leblanc, Alfredo Mayo, Antonio Garisa, Juan Luis Galiardo, Lali Soldevilla, Mónica Randall entre otros.

Madrid 1987. Guión y dirección Basilio Martín Patino.

Intérpretes principales: Rüdiger Vogler, Verónica Forqué, Luis Barbero, Luis Ciges.

El extraño viaje. 1964, dirigida por Fernando Fernán Gómez.

Intérpretes principales: Carlos Larrañaga, Tota Alba, Sara Lezana, Maria Luisa Ponte y Jesús Franco.

! Bruja, más que bruja !. 1976, dirigida por Fernando Fernán Gómez.

Intérpretes principales: Fernando Fernán Gómez, Emma Cohen, Francisco Algora y Mari Santpere.

 

Bibliografía.

Datos extraidos de: filmaffinity.com, lazarzuelawebcindario.com, Diccionario de la Zarzuela España e Hispanoamérica. Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y Fundación La Zarzuela Española 2000.  Discoteca y Videoteca particulares del autor.

Elías Bernabé Pérez
Elías Bernabé Pérez
Acerca del autor

Mis recuerdos más remotos que me atrajeron a la zarzuela me trasladan a sesenta años atrás. Primero escuchando los fragmentos que sonaban con frecuencia en la radio. También gracias a las fantasías, preludios e intermedios que interpretaban las bandas de música en los conciertos de las fiestas de octubre de Petrer. El templete donde actuaban estaba justo ante la fachada de mi casa.

Lo que más me gustaba de la Semana Santa es que en la radio solo se emitía música clásica. El viernes y sábado santo las emisoras enmudecían.

Lo más intenso vino en la época dorada del tocadiscos. Lo compró mi abuelo materno en 1963. La primera zarzuela que entró en casa fue Doña Francisquita con Kraus y Olaria. Es una grabación incompleta, pero suficiente para que me la aprendiese de memoria. Mi abuelo estaba impedido y era yo quien la ponía todos los mediodías y noches durante dos semanas consecutivas. A los quince días compramos un segundo disco: La generala, de nuevo con Kraus y Olaria. Y ya fuimos alternando. Después vino Maruxa. Y yo con solo 13 años me entusiasmé con ella y también la aprendí. Sí, digo bien. ¡A mis 13 años ya me encantaba Maruxa!

Ahí comenzó todo y ya no he parado. Siempre como aficionado.

Como le dice un padre a su hijo al final del documental de TVE sobre zarzuela La romanza de Madrid, de 1988, “Te acompañarán toda tu vida, porque son inmortales”.

Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar