41 años de las Fallas en septiembre

Queda lejano aquel 16 de marzo de 1977 cuando los representantes de las comisiones falleras eldenses reunidas con el Ayuntamiento plantearon a Francisco Sogorb Gómez, alcalde de Elda, el traslado de las Fallas de Elda a septiembre, a continuación de las Fiestas Mayores. Propuesta aceptada y materializada ese mismo año, que por primera vez desde el año 1949 veía pasar la festividad de San Pedro, apóstol, sin pena ni gloria y sin los monumentos falleros erigidos en diversas calles de Elda.
Tras la supresión del calendario laboral del día 29 de junio, celebración de la festividad de San Pedro y San Pablo, se consideró trasladar las Fallas a septiembre de ese mismo año, con la finalidad de potenciar los actos festivos en los diferentes barrios y complementar la acción e interés del ayuntamiento por llevar la fiesta a todos los barrios.
Tras la celebración de las Fiestas Mayores de Elda los días 8 y 9 de septiembre, la misma noche de este último día empezaron a levantarse los monumentos falleros, celebrándose los días 10 y 11 de septiembre de aquel año. Siete fueron las fallas plantadas en ese año de 1977, a saber: Fraternidad, Hospital, Huerto, Huerta Nueva, Reina Victoria, Estación y San Francisco de Sales.

Aquel año de 1977 el primer premio fue concedido a la Falla Huerta Nueva, bajo el lema “No se olvide de su buen humor”; el segundo premio se lo llevó la Falla Fraternidad, con el lema “Los que chupan”; el tercer premio correspondió a la Falla Estación, con el lema “Piraterías actuales”; correspondiendo el premio a la Gracia y Crítica a la falla Fraternidad. Por su parte, los premios infantiles fueron para las fallas del Huerto, Fraternidad y San Francisco de Sales, por este orden.
Aun quedaba por venir el año 1985, cuando la Fallera Mayor se convirtió en el cargo representativo de toda la fiesta del fuego eldense. En 1977, la Reina de las Fallas de Elda fue Carmen Sánchez López, acompañada en el mismo cargo infantil por la niña Mª Carmen Quirante Amores.

