jueves, 6 de febrero de 2025

Un incunable eldense

Gabriel Segura
Hace 3 horas
103
Un incunable eldense
Lamberto Amat y Sempere (1820-1893).

Los eldenses amantes de nuestra historia y costumbres no podemos dejar de conmemorar el 6 de febrero. Ese día pero de 1874, hoy hace 151 años, Lamberto Amat y Sempere, rico hacendado eldense, finalizaba el primer volumen de la primera historia de Elda. El segundo volumen lo finalizaría en 1875.

Dos volúmenes manuscritos de su puño y letra, escritos con plumilla y tinta, con una cuidada caligrafía, que permanecieron inéditos durante 109 años, siendo consultados y utilizados por Alberto Navarro Pastor para la redacción de su “Historia de Elda” (1981); y que vieron la luz pública con la edición facsímil que realizó el Ayuntamiento de Elda en colaboración con la Universidad de Alicante en el año 1983; que fueron reeditados, años más tarde, con motivo de la celebración del Centenario de la declaración de ciudad (2004).

El manuscrito original, conservado por los bisnietos de don Lamberto, cabe calificarlo de “incunable” de incalculable valor patrimonial para todos los eldenses. Obra digna de ser custodiada en el Archivo Municipal o en ese tan anhelado “Museo de Elda”, junto a un grupo de selectas y escogidas piezas de trascendental importancia para la historia de nuestra ciudad.

Nacido un 18 de septiembre de 1820, último día de la novena a los Santos Patronos de los que fue tan devoto, fue hijo de hijo de José Amat Amat y de María Sempere Vidal, familia acomodada y pudiente de la entonces villa de Elda. Su padre llegó a ser secretario primero y alcalde en varias ocasiones entre 1837 y 1847. Periodo de diez años en el que el joven Lamberto ejerció de secretario municipal. Hecho que le permitió entrar en contacto con el Archivo Municipal, donde entre papeles, legajos y pergaminos conoció de primera mano la historia de Elda. Información complementada con el Archivo Parroquial de Santa Ana, puesto a su disposición por el sacerdote Gonzalo Sempere Juan, cura párroco de la citada iglesia eldense.

Villa de Elda en 1858. Foto de J. Laurent ( Biblioteca del Palacio Real de Madrid).

Lamberto Amat fue un hombre culto, preocupado por el saber y por documentar para la posterioridad todas las cosas antiguas de su pueblo. Numerosas son sus obras literarias, estudios genealógicos y artículos periodísticos, pero su obra capital y la que le otorga un sitio privilegiado entre historiadores, cronistas y eruditos locales fue la que tituló “Elda. Su antigüedad, su historia. Personas de estirpe regia que habitaron su alcázar; edificios públicos, sus obra; lo que fue antes esta población y lo que es ahora; su huerta y producciones; industria de su vecinos, etc.”. Magna y enciclopédica obra del saber eldense que recoge un sinfín de datos no solo históricos, sino también económicos, urbanísticos, religiosos y en los que sus silencios explícitos también son indicativos de su posicionamiento político y económico como principal defensor de la agricultura eldense. Aquella pequeña villa “cuasi medieval”, su feraz huerta, el castillo palacio de los condes, el convento franciscano, la antigua y barroca iglesia de Santa Ana, las ermitas, etc. son descritas minuciosamente por Lamberto Amat. Gracias a él podemos conocer con todo lujo de detalles como fue la Elda preindustrial, la Elda prezapatera.

A pesar de los 150 años transcurridos desde su finalización, la obra de Lamberto Amat y Sempere todavía sigue siendo de obligada consulta y referencia para muchos de los estudios históricos sobre la Elda pretérita. Por todo ello, a don Lamberto Amat, aún sin haberlo llegado a ser de forma oficial, se le debe considerar el primer cronista de Elda, al tiempo que, con todos los honores, el padre de la historia eldense.

Gabriel Segura
Gabriel Segura
Acerca del autor
Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar