Elda y la masonería

Hoy hace 132 años que se constituyó la primera logia masónica de nuestra ciudad. Un 4 de abril de 1886 una serie de prohombres eldenses constituyeron logia Fidelísima, nº 335 sujeta a los auspicios del Supremo Grande Oriente de España, caracterizado por una tendencia más democrática y liberal que el resto de obediencias masónicas existentes en la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito hispano.
Entre aquellos librepensadores eldenses fundadores de la logia Fidelísima encontramos nombres, apellidos y linajes familiares protagonistas de la historia de Elda durante el resto del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Así, aquella primera logia eldense quedó constituida por 8 “obreros” entre los que encontramos 4 propietarios, 2 industriales, un comerciante y un médico. Todos ellos representantes de una burguesía adinerada y con un alto nivel cultural. Ese mismo día 4 de abril enviaron una carta de saludo a los hermanos masones de la logia Constante Alone, de Alicante, donde quedan especificados nombres de los masones eldenses y cargos de responsabilidad asignados.

LOGIA FIDELÍSIMA, nº 335, de Elda | ||
Cargo | Nombre | Nombre simbólico |
Venerable Maestro | Pablo Guarinos Guarinos | Abraham |
1º Vigilante | Juan José Jebrer Samper | Plutón |
2º Vigilante | José Linares Amat | César |
Orador | Miguel Vidal | Hipócrates |
Secretario | Blas Vera | Cicerón |
Tesorero | Rafael Romero Utrilles | Pierrod |
Otros masones | Antonio Porta | Prim |
Gaspar Pérez | Castelar |
Como ya han indicado los investigadores de esta temática, la vinculación con el liberalismo canovista de algunos de ellos se hizo patente en la política local, al haber sido Juan José Jebrer Samper alcalde de Elda durante el periodo de la Restauración y a su vez Pablo Guarinos Secretario del Ayuntamiento. Eran miembros de la burguesía eldense de la época los propietarios José Linares y Antonio Porta, el comerciante Blas Vera y el médico Miguel Vidal. De igual modo, es importante destacar la repercusión que tuvieron en el desarrollo industrial eldense Gaspar Pérez, los descendientes de Antonio Porta y sobre todo Rafael Romero Utrilles, pionero de la industria del calzado.

