Elda y la muerte de don Miguel Díaz

Hoy se cumplen 81 años del asesinato del sacerdote Miguel Díaz Sánchez, cura párroco que había sido de Elda. Detenido en su Caudete natal el 14 de octubre y sometido a todo tipo de burlas y vejaciones, de nada sirvieron las intensas y gestionadas gestiones del Comité Antifascista de Elda para salvarle la vida. En la madrugada del 10 de noviembre de 1936 le sacaron en un coche y, al llegar al puente de Carlos IV existente junto a la Venta de la Vega, en Almansa, fue asesinado, siendo abandonado su cuerpo en la cuneta.
Nacido en Caudete el 30 de julio de 1879 y ordenado sacerdote en 1903, ejerció de cura párroco en la iglesia de Santa Ana, de Elda, entre 1927 y 1929. Escasos dos años en los que ejerció su ministerio sacerdotal al lado de los obreros, entre los que gozaba de un gran aprecio y predicamento. Así, queda atestiguada su presencia y actuación en gestiones para liberar de la cárcel a los activistas obreros, en las diversas huelgas y resolución de conflictos laborales donde siempre formaba parte de las comisiones paritarias, caso de la huelga de agosto de 1927 en las fábricas de Antonio Porta y Joaquín Vera, que amenazaba a extenderse a otras fábricas.
El carácter del sacerdote y su implicación social con la clase obrera, entre la que gozaba de una alta consideración por su compromiso con los más desfavorecidos permitió alcanzar un principio de acuerdo que satisfizo a ambas partes, dándose por finalizada la huelga el 1 de septiembre.
Será este posicionamiento al lado de los obreros, el que posiblemente motivó su breve estancia en Elda y su cambio de destino; al tiempo que su defensa de los intereses de los trabajadores y el imborrable recuerdo dejado en Elda el que motivó que una “Comisión de Antifascistas Eldense” realizara intensas gestiones ante la Comisión Antifascista de Caudete para salvar la vida de este sacerdote. Esfuerzo público que obtuvo un infructuoso resultado, pues de nada sirvió aquel esfuerzo.
Sin lugar a dudas, Elda no puede olvidar a personas buenas como don Miguel Díaz Sánchez.

