La Policía Local de Elda y Petrer y la Policía Nacional, esenciales durante el apagón

La Policía Local de Elda realizó una treintena de intervenciones durante las doce horas en las que la ciudad, a causa del apagón en toda España, ha permanecido sin suministro eléctrico ni servicio de telefonía. La normalidad se restableció en la totalidad de la ciudad a partir de la medianoche, aunque el dispositivo especial de vigilancia se mantuvo durante toda la noche. La mayoría de las actuaciones estuvieron relacionadas con el rescate de personas que se había quedado atrapadas en ascensores o con la apertura y cierre de puertas que se habían bloqueado a causa del apagón. En total fueron 22 patrullas policiales las que se desplegaron en puntos estratégicos de Elda y Petrer.
El despliegue especial contó con la participación de ocho patrullas de la Policía Local, operativas a lo largo de toda la noche, además de seis miembros de Protección Civil distribuidos en dos dotaciones y dos ambulancias de Cruz Roja.
Los efectivos de la Policía Local se distribuyeron por toda la ciudad para garantizar la seguridad y proteger tanto las viviendas como los comercios y empresas. Dos de las patrullas policiales se ubicaron en la zona centro para recorrer a pie los espacios públicos, con los vehículos estacionados en zonas peatonales. Además, dos patrullas se encargaron de la vigilancia en el Polígono Campo Alto y en el Polígono Finca Lacy y otras tres patrullas realizaron labores de vigilancia por el resto de la ciudad, al igual que el vehículo de atestados.
Petrer
Desde primera hora de la tarde se activó el CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), en la comisaria de la Policía Local de Petrer, con la participación de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad, así como la alcaldesa, Irene Navarro, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Díaz. En la reunión de emergencia participaron Policía Local de Petrer y Elda, Cuerpo Nacional de Policía con el nuevo comisario Manuel Nieto al frente, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, así como representantes de entidades sociales que trabajan con personas vulnerables a este tipo de situaciones como COCEMFE. Incluso se contó con la colaboración voluntaria de un técnico de ascensores que se ofreció a intervenir en caso de incidencias derivadas del corte eléctrico.
