El 28 de abril de 2028, el día del transistor ante el apagón general

Quienes ayer 28 de abril tenían un transistor o radio a pilas en casa fueron unos privilegiados, pudieron estar informados en todo momento. El apagón generalizado que se produjo en España, Portugal así como parte de Francia provocó que la falta de conexión total. La confusión fue máxima pero, por suerte, en Elda y Petrer no hay metros ni tranvías, lo que hizo que las localidades no colapsaran y existiese relativa normalidad aunque los negocios tuvieran que echar el cierre.
El Hospital General Universitario así como los centros de salud mantuvieron la luz gracias a los grupos electrógenos -generadores- para lo urgente y necesario, por lo que quienes mas lo necesitan tenían servicio. Otros espacios como supermercados también pudieron seguir abiertos gracias a generadores privados o atendiendo sin luz. Curiosamente aunque en algunos puntos funcionaban las tarjetas, este hecho ha provocado que la población valore la importancia de llevar dinero físico encima. Destaca que los supermercados comenzaron a llenarse por los típicos nervios al no saber cuándo volvería la luz.
Durante todo el día la ciudadanía no dejó de visitar a sus seres queridos, mayores en su mayoría, para asegurarse de que todo estuviera bien y que no necesitarán nada.
La luz fue volviendo poco a poco a ambos municipios, el alcalde de la ciudad, Rubén Alfaro, ha confirmado a Valle de Elda que la ciudad tenía luz al 50% a las 19:30 horas, incluidos los polígonos industriales de la ciudad. Y a las 00:10 horas el resto de Elda salvo los barrios La Torreta, Estación y Huerta Nueva. Alfaro también ha dejado claro que los centros educativos permanecerán hoy abiertos si bien no se darán clases lectivas.
Tras el corte de luz, el propio alcalde en el Ayuntamiento rápidamente localizó una radio y comenzó a informarse de lo que ocurría a través de la radio, utilizó un antiguo transistor GRUNDIG K-PR 15 del año 1996 y de producción alemana, a la par que se mantuvo informado a través de diferentes canales internos.
Los semáforos tampoco funcionan ante esta situación anómala, una crisis inédita que se alargó durante más de doce horas y que todavía se desconoce la causa que ha provocado este hecho sin precedentes.
