sábado, 19 de abril de 2025

Paseos a la vora del río Vinalopó

El Ayuntamiento ha creado rutas para animar a los eldenses a pasear y redescubrir la naturaleza
Marta Ortega
Ayer
442
Paseos a la vora del río Vinalopó
La ruta del pantano permite pasear por un bosque de tarays, dejando atrás la ciudad | Nando Verdú.

El Ayuntamiento de Elda, a través del área de Medio Ambiente, trabaja en la preservación del entorno natural y por ello ha impulsado dos proyectos emblemáticos: la recuperación del Sendero Fluvial Interpretativo del Río Vinalopó y la creación del Sendero del Pantano. Desde Medio Ambiente recalcan que estas iniciativas no solo buscan "revertir décadas de degradación ambiental, sino también transformar estos espacios en puntos de encuentro comunitario, educación ambiental y conexión con la rica biodiversidad local", señala la edil del área, Cristina Rodríguez. 

Asimismo, al rehabilitar estos ecosistemas, "Elda refuerza su compromiso con la sostenibilidad y ofrece alternativas para el disfrute responsable de su patrimonio natural, contribuyendo a un futuro más resiliente frente a los desafíos del cambio climático".

Sendero Fluvial Interpretativo del Río Vinalopó

El río Vinalopó, columna vertebral de Elda, ha sido modelado por la actividad humana a lo largo de los siglos. El crecimiento urbano y las prácticas insostenibles han generado «problemas ambientales, incluyendo la alteración del cauce, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad». Por ello, Medio Ambiente apuesta por dar respuesta a la «necesidad urgente de recuperar el río como un espacio vital para la comunidad y como un ecosistema funcional». El pasado fin de semana se inauguró la primera fase para recuperar el río hasta el final del término municipal.

La intención municipal es conservar y proteger los recursos naturales, la vegetación, la flora, la fauna y el paisaje, garantizando la diversidad genética y la integridad de los ecosistemas. Del mismo modo, buscan restaurar los ecosistemas deteriorados, recuperar los valores ambientales del río mediante acciones de limpieza, revegetación y el control de especies invasoras. Tanbién trabajan para promover el desarrollo socioeconómico sostenible, mejorando la calidad de vida de la población y fomentar actividades económicas compatibles con la conservación del entorno. Otro de los objetivo es el de divulgar y promover el conocimiento para acercar a los ciudadanos los valores naturales y culturales del río, fomentando su disfrute y respeto.

Aunque la primera fase es de poco más de dos kilómetros, el Sendero Fluvial es de cerca de cuatro kilómetros, desde el Puente del Centro Excursionista Eldense hasta el vado situado aguas arriba del Polígono Industrial Finca Lacy.

En esta primera fase se ha acondicionado el cauce, se ha creado un sendero interpretativo y se ha realizado la plantación de vegetación de ribera. El presupuesto ha sido de cerca de 30.000 euros.

La senda fluvial del río Vinalopó tiene dos kilómetros | Marta Maestre.

Sendero del Pantano

El Paraje Natural del Pantano es un espacio de gran valor ecológico y paisajístico para Elda. Al cabo del año recibe miles de visitas pero la adquisición por un nuevo propietario de terrenos adyacentes al paraje supuso el corte del camino peatonal que daba acceso al mismo. Por ello, la Concejalía optó por la creación de un nuevo sendero que discurre por el cauce del río, garantizando el acceso público al Pantano y recuperando un espacio degradado. Aunque el proyecto no está finalizado, ya se ha habilitado una nueva zona de paso que transcurre por el interior del bosque de tarays existente en el cauce del río, comenzando en el Polígono Industrial Torreta-Río y finalizando en el Paraje Natural del Pantano.

De esta forma se ha recuperado un espacio degradado mediante la limpieza y acondicionamiento del sendero a la vez que se anima a la población a disfrutar del medio ambiente a través de este recorrido lleno de encanto.

Quienes recorren esta ruta pueden observar la vegetación, compuesta por tarays y otras especies típicas de ribera, así como diversas especies de aves acuáticas, peces y anfibios, convirtiéndose en un refugio para la biodiversidad local.

El presupuesto de esta inversión giró en torno a los 9.500 euros.

Cambio climático

El objetivo de Medio Ambiente con estas dos rutas es la de mitigar los efectos del cambio climático a través de estos proyectos. La creación de zonas de sombra, la apuesta por la naturaleza y la concienciación buscan animar a la población a sumarse a esta lucha contra el cambio climático.

Además, se da protección a la flora y la fauna y se da información a la ciudadanía para entender la importancia de nuestros ecosistemas.

También permiten apostar por el uso de medios de transporte no motorizados, ya sea paseando a pie o realizando una ruta en bicicleta.

La edil Cristina Rodríguez ha señalado que "nuestro entorno está muy degradado, hay una desafección ciudadana y nuestra intención es poner en valor los parajes ambientales para que la gente los aprecie y los disfrute". Por ello, recalca que "hay que cuidarlos y se está trabajando en este sentido. Estas inversiones permiten que la población conozca las zonas". Asimismo, ha señalado que "nos queda mucho trabajo por hacer, pero estamos trabajando en ello. Aun así, hay rincones bonitos que se pueden disfrutar leyendo o paseando. Eso sí, la gente tiene que entender que no se puede seguir vertiendo basura".

Las dos rutas se inauguraron con talleres explicativos | Marta Maestre.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar