Covimed Solar, más de veinte años dedicada al diseño y fabricación de farolas solares

Covimed Solar, creada en el año 2002, es una empresa de larga tradición en el campo de la energía solar en la comarca, dedicada al diseño y fabricación de farolas solares. Se encuentran en la calle Rebajadoras, 2 K2, del Polígono Industrial Finca Lacy de Elda. Sus teléfonos son 966 981 504 y el 618 140 148.
¿Está la energía solar en un buen momento?
Actualmente es un buen momento porque han confluido varias circunstancias, por un lado una nueva legislación que ha eliminado muchas trabas para que la energía solar pueda instalarse en las ciudades, las casas y empresas sin grandes trámites, por otro lado el desarrollo de nuevos productos y equipos y la necesidad social de avanzar en una autonomía en materia de energía.
Los Ayuntamientos están en una fase de sensibilidad en materia ambiental y comprometidos con el cumplimiento de la «Agenda 2030». La instalación de farolas solares es un paso más en el desarrollo de ciudades sostenibles y el avance en las smarts citys, en crecer en conectividad.
¿Qué actividad principal tiene Covimed Solar?
Nuestra actividad principal es el diseño y fabricación de farolas solares para avanzar en la iluminación sostenible en ciudades y pueblos, y para ello hemos desarrollado modelos específicos para cada proyecto o necesidad.
También desde nuestra experiencia en energía solar, participamos junto con otras empresas de la comarca en la instalación de autoconsumo en viviendas y empresas.

¿Crece la sensibilidad de los ayuntamientos en este campo?
Claramente sí, cada día son muchos los ayuntamientos y diputaciones que realizan proyectos de iluminación solar de lugares concretos como caminos, cruces en zonas de diseminados, puntos de recogida de residuos en campos... Y también proyectos de mayor envergadura, como carriles bici, carreteras, rotondas, parques...
La «Agenda 2030» empuja en esa dirección, pero sobre todo es la mayor sensibilidad que existe en las administraciones y sobre todo en los ciudadanos y colectivos.
La iluminación solar es la solución a muchos problemas que existen en zonas de campos, caminos..., donde los ciudadanos piden más iluminación y mas seguridad, y la energía solar es la mejor y más sostenible opción. ¿Aquí tengo un problema?, aquí pongo una farola solar, sin zanjas, sin tendidos eléctricos, rápidamente…
¿Cuál es la proyección internacional de su empresa?
Desde hace muchos años Covimed Solar apostó por abrirse un hueco en la acción internacional y fruto de ello son las delegaciones que Covimed Solar dispone en Francia, Portugal y México. Pero la tarea más importante en el plano internacional es nuestra participación con diferentes organizaciones vinculadas a las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, UNDP...), ya que somos «proveedores autorizados» para organismos de la ONU y eso nos ha permitido desarrollar proyectos en diferentes países (Sudán del Sur, Mali, Kenia, Etiopia, Sudán del Norte...) a lo largo de varios años.

¿Cuál es el futuro de la iluminación con energía solar?
Creo que hay tres líneas de actuación muy claras en este sector. Por una lado, la incorporación de nuevas tecnologías en baterías de litio, que consiguen mayor rendimiento y durabilidad; la incorporación de sistemas de comunicación online de las farolas que nos permite controlarlas y enlazarlas en los sistemas de comunicación de los ayuntamientos; y también se está avanzando mucho en la incorporación a las farolas solares de nuevos elementos o usos, como iluminar una zona de residuos y a la vez poner una cámara de vigilancia para perseguir los vertidos incontrolados, la incorporación de sistemas de alarma o de comunicación… En definitiva, que una farola solar sea un elemento útil en un espacio donde no hay energía y permitir a la gente tener mas seguridad y mejores servicios.
En este sentido, en Covimed Solar tenemos una permanente actividad de innovación y de desarrollo de nuevos productos en iluminación solar.