domingo, 30 de junio de 2024

Elia Barceló: "De la guerra y la sangre ha surgido la paz y la alegría"

La pregonera dio anoche el pistoletazo de salida a las fiestas de Moros y Cristianos
Paula Vera
13 junio 2024
3.788
Elia Barceló: "De la guerra y la sangre ha surgido la paz y la alegría"
Elia Barceló subió al Castillo de Embajadas para pregonar las fiestas | Nando Verdú.

La escritora eldense Elia Barceló se subió anoche al Castillo de Embajadas para dar el pistoletazo de salida a las fiestas de Moros y Cristianos con un pregón que no dejó indiferente a ninguno de los presentes y que recibió numerosos aplausos a lo largo del mismo. Habló de valores eldenses que se hacen más visibles en las fiestas como la acogida, la alegría o la igualdad de hombres y mujeres. Miles de personas se agolparon en la calle Colón para acompañarla en el pasacalles desde la Casa de la Viuda de Rosas hasta la Plaza de la Constitución. Además, la lluvia, que estuvo presente a lo largo del día, permitió que el acto se llevase con normalidad a pesar de que sí dejó una noche más fresca de lo habitual, obligando a que muchos presentes, entre ellos la pregonera, llevase abrigo. 

Tras la presentación de la vicetesorera de Junta Central, Victoria Sáez,  Barceló arrancó su pregón de una manera diferente al obviar el protocolo de los saludos oficiales al alcalde, al presidente de la Junta Central o a otras personas con cargos porque "hoy todos somos iguales. Todos somos eldenses que estamos a punto de vivir nuestras fiestas". Destacó que estar subida al Castillo de Embajadas "además de ser un honor y un privilegio, me parece una terrible responsabilidad. Hoy me veo en la situación de poner en palabras sentimientos, emociones y recuerdos que siempre tuve dentro y no había expresado hasta ahora".

La pregonera recordó cuando desfiló de Zíngara y posteriormente de Marroquí "y estoy segura que si me hubiera quedado en Elda habría salido toda mi vida". Aún así en la universidad de Innsbruck, Austria, donde trabajaba hasta su reciente jubilación "durante muchos años enseñé nuestras fiestas a mis estudiantes. Nunca dejé de sentirlas mías, aunque no pudiese vivirlas más que en el recuerdo".

La pregonera firmó en el Libro de Honor de la Junta Central | Nando Verdú.

Barceló recordó cuando surgieron las fiestas hace 80 años: "En el siglo XX Elda era un pueblo de aluvión que fue creciendo con las familias que venían de otros lugares a labrarse un futuro en la industria naciente. Cada uno traía sus costumbres, devoción o manera de ver la vida. Y entonces, de un pequeño grupo de entusiastas, surgió la idea de empezar a celebrar unas fiestas de Moros y Cristianos como se hacía en otros pueblos de los alrededores, primero con trajes prestados y luego, cada vez más, con ideas y vestuario propios hasta convertirlas en la esplendorosa realidad actual. Esas fiestas fueron el aglutinante de tantas gentes dispersas que podían seguir siendo ellos mismos, pero que, gracias a sus Moros y Cristianos, unidos por un proyecto común, por una forma de celebrar su nueva identidad, se convirtieron para siempre en eldenses".

Asimismo, habló de que han pasado muchos siglos desde "los tiempos en los que moros y cristianos se enfrentaban y luchaban hasta la muerte. Hemos conseguido vivir en paz y en armoniosa convivencia, pero no hemos olvidado nuestros orígenes, cómo llegamos a ser lo que ahora somos. Por eso es particularmente hermoso ver que todo aquel horror de sangre y muerte es ahora una explosión de color, de música y alegría". Motivo de ello es que deseó que "en Israel y Palestina, en un tiempo por venir, puedan celebrarse fiestas en las que, con bandas de música y arcabuces cargados de pólvora apuntando al cielo, se recuerden, en paz, los tiempos del odio".

La pregonera hizo hincapié en que aquí "no nos disfrazamos, aquí nos vestimos. En carnaval uno se disfraza de lo que no es como un monstruo o un extraterrestre, pero en Elda  uno se viste, con solemnidad, con conciencia de lo que está haciendo. Durante cinco días seguidos cada uno es de su comparsa con toda su alma, con todo su orgullo y su alegría. Y durante el resto del año lo sigue siendo".

También resaltó el papel de las mujeres en Elda, donde han tenido la misma condición festera que los hombres, con total igualdad. 

La pregonera se hizo fotos con todo aquel que se lo pidió | Nando Verdú.

La escritora habló del pasado, concretamente, "de mi época porque en un país donde todo estaba prohibido, donde aún había vencedores y vencidos, esos días de Moros y Cristianos representaban una brisa fresca, un chute de oxígeno, una insinuación de que las cosas podían ser de otro modo, que podíamos aspirar a vivir así siempre, diciendo lo que pensábamos, vistiéndonos como quisiéramos y besando a quien deseáramos besar". En esta línea Barceló recalcó que "nuestras fiestas son para todos, sin distinción de género, de origen, de lengua o de religión. Son fiestas de Elda, para eldenses. ¡Y qué bonito es que nuestro gentilicio no tenga marca de género! Eldenses nos engloba a todos y a todas". 

En definitiva, la pregonera realizó un pregón que estuvo impregnado de la esencia de Elda, abierto e igualitario. A lo largo del mismo se ganó varios aplausos del público presente que llenaron de alegría a Barceló. 

Actos previos

Previamente al pregón se llevó a cabo una rueda de prensa en la Casa de la Viuda de Rosas en la cual tanto el alcalde, Rubén Alfaro, como el presidente de la Junta Central, Pedro Serrano, destacaron la figura de Barceló como pregonera. Asimismo, el primer edil le agradeció a la escritora eldense su trabajo porque "con la adaptación de tu obra "Las largas sombras" has dado a conocer las fiestas fuera de la ciudad". 

La pregonera confesó que "normalmente nunca me pongo nerviosa en actos de presentaciones, pero en esta ocasión sí lo estoy porque estoy delante de mi gente y quiero hacerlo bien". Barceló destacó sentirse muy querida por los eldenses porque "aunque no he vivido el día a día de esta ciudad, me emociona que siempre que vengo la gente se acuerde de mí. Se dice que nadie es profeta en su tierra, pero en Elda eso no es cierto porque me habéis dado todo lo que se le puede dar a una persona". Además, también recalcó que les ponía "deberes a la Junta Central porque tiene que haber mujeres capitanas y embajadoras". 

El pregón dio el pistoletazo de salida para las fiestas | Nando Verdú.

Barceló firmó en el Libro de Honor de la Junta Central de Comparsas donde escribió: "Esta noche mágica permanecerá siempre en mi recuerdo. Quiero dar la gracia a todos los eldenses vivos y muertos. De la guerra y la sangre ha surgido la paz y la alegría". La escritora fue obsequiada con una figura de San Antón por parte de la Mayordomía y la Junta Central. 

Entrada de bandas

Hoy a las 20 horas en el Castillo de Embajadas tendrá lugar la Entrada de bandas en la que se espera la asistencia de miles de festeros para cantar el pasodoble "Idella". este año dirigido por el director de la AMCE Santa Cecilia, Rafael Rico Pérez. Además Valle de Elda repartirá la Guía "no oficial" de Moros y Cristianos entre el público presente. A las 24 horas se celebrará la Retreta, donde desfilarán las comparsas con sus trajes oficiales.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar