domingo, 6 de abril de 2025

Elia Barceló: "Escribir es un ejercicio maravilloso que da muchos beneficios"

La escritora impartirá una conferencia en Los Lunes de La UNED. Será el lunes 7 de abril a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Museo del Calzado.
Valle de Elda
Hace 11 horas
406
Elia Barceló: "Escribir es un ejercicio maravilloso que da muchos beneficios"
Elia Barceló ofrecerá una charla el lunes | Nando Verdú.

Continúan Los Lunes de la UNED y este mes la invitada será la laureada escritora eldense Elia Barceló. Impartirá la conferencia titulada El principio de una historia: la importancia del primer párrafo el lunes 7 de abril a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Museo del Calzado. 

¿Por qué es importante el primer párrafo en una historia?

Es importante del mismo modo que cuando conoces a una persona, cuando te presentan a alguien, o la ves sin que ella sepa aún que la has visto: en esos pocos segundos los seres humanos decidimos si nos cae bien, si pensamos que vamos a poder desarrollar una buena relación. Esa primera frase es, por así decirlo, el primer contacto con un libro que quizá nos acompañe durante un par de días, o de semanas, o toda la vida.

¿Durante la charla ofrecerá algunas herramientas sobre cómo hacer ese primer párrafo?

Voy a mostrar muchos ejemplos y muy variados y, dependiendo de los intereses del público y de sus preguntas, iremos en una dirección o en otra. Se trata de una charla distendida para público general en la que trataré de animar a quienes vengan a que se fijen en ciertas cosas cuando comiencen una lectura.

¿Enganchar desde el principio es importante?

Hoy en día, muchísimo. Hubo épocas en las que el mero hecho de poder disfrutar de una historia -leída o escuchada- ya era suficiente para que la gente se enganchara. Ahora, como todos sabemos leer, y hay tanta oferta y tantas historias que nos llegan a través de las series, el cine, los videojuegos, los juegos de rol, muchos lectores dejan la novela que habían elegido si no les engancha rápido. Parece que la paciencia y el entrar suavemente en un texto es algo que ya no se lleva, aunque a mí, personalmente, me sigue gustando.

¿El primer párrafo es igual de importante en cualquier género narrativo?

No. Está en relación con el número total de páginas. Si uno tiene cuatrocientas por delante, el comienzo puede ser más pausado, puede dedicarse a que la lectora o lector vaya entrando con calma en el mundo que se le ofrece. En un relato, sin embargo, el principio tiene que ser más compacto e intenso y, de hecho, en los mejores cuentos el primer párrafo condensa gran parte de lo que vendrá después.

¿Notas la misma pasión por parte de las personas por la lectura?Lógicamente, dada mi profesión, suelo estar en contacto con personas apasionadas por la lectura, gente como yo, que no concibe la vida sin literatura. Además, a pesar de lo que se quejan las editoriales, si en las encuestas oficiales sale que más del 70,3% de la población española lee regularmente y un 65,5% lo hace por placer y en su tiempo libre, no me parece que estemos mal en amor por la lectura.

¿Y por la escritura?

Cada vez hay más pasión y deseo de escribir porque muchas personas se han dado cuenta de que escribir no es hacer deberes, como en la escuela, sino que es un ejercicio maravilloso que da muchos beneficios, igual que pasa con la gimnasia. Para escribir, primero hay que pensar, organizar el pensamiento, analizar lo que uno quiere decir, ponderar y valorar lo que es mejor contar o solo insinuar, decidir cómo presentarlo -qué va primero, qué va después, quién lo cuenta-, imaginar, fabular… La escritura te enseña no solo a expresar tus pensamientos y sentimientos sino a saber qué piensas y qué sientes, ya que muchas veces, hasta que no decides ponerlo por escrito, ni tú misma tienes claro qué es lo que te da vueltas por tu interior.

¿Animaría a la gente a seguir su sueño de ser escritor?

Si alguien quiere ser escritor o escritora, no hace falta animarla demasiado. Es algo que no puede evitar, que le sale de dentro y a lo que dedica tiempo y trabajo cuando otras personas de su entorno se van de excursión o salen de noche o van a la playa a pescar. Lo que sí hay que deslindar es que una cosa es querer ser escritor porque a uno le apasiona escribir o querer serlo porque le gustan las entrevistas, las ferias del libro y los cócteles. Es como si uno quisiera ser médico porque se ve guapo con la bata blanca y se imagina que todos lo va a tratar con mucho respeto, pero no le gustan las personas y le dan asco la sangre y el dolor.

Si a alguien le fascina escribir por el hecho en sí, si está enamorado de la lengua -que es su única herramienta-, si está dispuesto a pasar horas y horas en soledad y a no tener nunca unos ingresos fijos (porque incluso si tiene la suerte de establecerse y tener ingresos regulares, nunca son fijos) entonces sí que le diría que… ¡adelante! con toda su pasión y su fuerza. Pero, mi consejo es que haga todo esto a la vez que se dedica a un trabajo a tiempo parcial (a ser posible relacionado con la escritura) para poder pagar las facturas y que todo el tiempo libre sea para escribir. Con el trabajo remunerado, una se paga su libertad creativa y escribe lo que quiere, porque quiere, no porque necesita desesperadamente el dinero y está dispuesta a aceptar cualquier encargo.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar