AEDE busca aunar al pequeño comercio para ir todos a una

La Asociación de Comerciantes de Elda, AEDE, empezó a fraguarse en la celebración de Firelda de 2018 cuando debido a la lluvia los comercios participantes crearon un grupo de WhatsApp para estar en contacto cuando ocurriesen situaciones similares. Sin embargo, no fue hasta el 2020, con la llegada de la pandemia, cuando se formalizó.
El primer presidente de AEDE fue Manuel Carpio, pero en su directiva estaba Rocío Vera quien actualmente preside la asociación desde el año pasado. Esta asociación también está dentro de la Federación de Comercios de Alicante así como de la Confederación de Comercios de Valencia "para estar al tanto de todas las campañas y subvenciones que se llevan a cabo durante el año", ha explicado Vera.
La entidad comenzó con alrededor de 20 comercios asociados, pero con el paso de los años han sido más los empresarios que se han ido incorporando a AEDE hasta llegar a la cifra de 80 en la actualidad.
Una única asociación
AEDE no es una asociación de comerciantes sino de empresarios, es decir, pueden unirse "servicios, hostelería, asesorías, entre otros. Esto es favorable porque todos los comerciantes nos enteramos de las campañas, subvenciones o cursos que mejor nos convengan para nuestro tipo de empresa. Además, cuantos más seamos más podemos solicitar y más cosas se pueden llevar a cabo", señala la presidenta.
La asociación cuenta con una empresa que es la que se encarga semanalmente de informar a todos los negocios asociados sobre las campañas, subvenciones y cualquier información relevante que proceda de la Cámara de Comercio, Ayuntamiento, entre otros.
El objetivo de AEDE es que el pequeño comercio "esté unido. Tenemos que ser como una empresa grande y cada uno tenga su apartado. Ir todos a una siempre es mejor para el cliente".

Campañas
A lo largo de estos años la Asociación de Comerciantes de Elda y el Ayuntamiento han trabajado de la mano para llevar a cabo diferentes campañas cuyo objetivo es potenciar el comercio local.
La última campaña que pusieron en marcha de la mano, AEDE y Ayuntamiento, fue la Elda Shopping Night que se celebró el pasado mes de octubre en la calle Juan Carlos I y reunió a miles de personas desde primera hora de la tarde hasta las 22 horas.
"Con la realización de estas campañas es positivo, como empresario, estar dentro de la asociación porque los negocios asociados que tuvieron que trasladarse durante esa tarde a Juan Carlos I, en la zona multicomercio, no tuvieron que pagar mientras que los no asociados sí", ha destacado Vera.
Desde la asociación no han desvelado qué campañas están preparando para este año "pero estamos esperando a que lleguen subvenciones para llevar a cabo las que están sobre la mesa".

Tarjetas Regala Elda
Una de las iniciativas que puso en marcha AEDE junto con el Ayuntamiento fue las tarjetas Regala Elda «con las que los clientes pueden adquirirlas por valor de 10, 30 o 50 euros y la persona a la que se la regalan pueden comprar en cualquiera de los negocios asociados», ha explicado Vera.
Estas tarjetas se sortean en campañas "fijas como la de San Valentín, Día del Padre, Día de la Madre, Vuelta al Cole, Halloween y Navidad. Cuando llegan esas fechas la empresa que trabaja con nosotros nos trae todo lo relativo a la campaña para ofrecerlo a los clientes", recuerda la presidenta.
Cómo asociarse a AEDE
Cualquier empresa de Elda que quiera formar parte de AEDE puede hacerlo a través del correo electrónico asociacionempresarioselda@gmail.com o poniéndose en contacto con la presidenta Rocío Vera. El coste anual es de 120 euros al año.
