domingo, 27 de abril de 2025

La avenida Ronda, entre las mejores actuaciones urbanísticas provinciales

El urbanista eldense Manolo Guill ha sido el encargado de explicar un proyecto que fue revulsivo en la ciudad
Paula Vera
8 abril 2025
1.848
La avenida Ronda, entre las mejores actuaciones urbanísticas provinciales
Manolo Guill habla sobre la construcción de la avenida de Ronda en el ejemplar | Marta Maestre.

El Colegio de Arquitectos de la provincia de Alicante presentó a principios de año el libro Actuaciones urbanísticas transformadoras de la ciudad y territorio en la provincia de Alicante. Entre las más de 20 obras que se nombran en el libro se encuentra la de la avenida de Ronda, redactada por el urbanista eldense, Manolo Guill. Este proyecto fue revulsivo en la ciudad ya que permitió expandir la localidad por el oeste.

El pasado 6 de diciembre de 2024 se cumplieron tres décadas desde la inauguración de la avenida de Ronda, una obra que fue "pionera en España en cuanto a aprovechamiento urbanístico se refiere puesto que el Ayuntamiento de Elda no tuvo que pagar expropiaciones a las fábricas que allí se encontraban sino que se les pagó en aprovechamiento urbanístico y eso repercutió en las arcas municipales", ha explicado Guill.

Esta actuación se llevó a cabo durante el gobierno del alcalde socialista Juan Pascual Azorín, y los concejales que participaron en este proyecto fueron José Miguel Espinosa, concejal de urbanismo, y Benjamín Ortuño, en ese momento coordinador del PGOU. También la abogada Cristina Muñoz Zafrilla "quien considero que fue clave para que no se tuviesen que pagar las expropiaciones".

El libro cuenta con diferentes actuaciones urbanísticas de la provincia | Marta Maestre.

"El Ayuntamiento tomó una decisión muy acertada y fue llevarnos a la zona para que hasta que la avenida de Ronda no fuese una realidad no nos moviésemos de allí ni trabajásemos en otro proyecto. En definitiva, nos aislaron para hacer gestión urbanística y que fuera una realidad para la población", destaca el eldense.

Asimismo, durante la redacción del proyecto el urbanista recuerda que "los promotores querían hacer bloques aislados con piscinas, pero dijimos que no. El objetivo era hacer los bloques con alineación a la fachada para la instalación de locales comerciales y de esta forma crear ciudad".

Un objetivo conseguido puesto que después de 30 años la avenida de Ronda se ha convertido en una zona de ocio y residencial con locales de restauración, supermercados, farmacias o hasta clínicas veterinarias.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar