Javier Torá: "Las fiestas de Moros y Cristianos son el reflejo de nuestra historia"

El petrerense y empresario Javier Torá fue el encargado anoche de pregonar las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, que comenzarán en tan solo 19 días. El 59º pregonero de esta festividad habló en su pregón sobre su historia, orígenes, pero sobre todo "sobre lo que significa para mí llevar a Petrer siempre en el corazón".
Torá inició su discurso destacando que "esta noche no estoy aquí como empresario, ni como festero orgulloso de la comparsa Berberiscos, ni de su fiesta. Esta noche vuelvo a ser un vecino más de este pueblo que llevo siempre conmigo. Vuelvo a sentir nuestra historia y nuestras tradiciones, y vuelvo a ser un hijo de esta tierra que nos ha dado todo, tanto a mí, como a mi familia".
Recordó su infancia, en casa de sus abuelos paternos "Carmen y Francisco" donde vivió diferentes que hoy en día "viéndolos en perspectiva, siempre me inspiraron la importancia de la persistencia y el trabajo duro que sin duda representan a quienes venimos de esta tierra". Torá señaló que en su oficina en China recuerda estos momentos a pesar de los "diez mil kilómetros de distancia porque cada vez que alguien me visita, suele preguntar de qué se trata el cuadro que tengo allí, y yo, ni corto ni perezoso, respondo con una sonrisa pura y nostálgica: ¡Es el castillo de mi pueblo, Petrer!".
El pregonero, que fue presentado por Marta Rico, señaló que hace ya 20 años que "decidí embarcarme en un viaje hacia China, buscando nuevas oportunidades. La vida me enseñó que los tropiezos son solo lecciones para seguir adelante, y en China encontré el ambiente perfecto para reinventarme. Pero lo que no esperaba, y lo que me llena de orgullo, es cómo desde esa lejanía pude hacer algo por mi pueblo, por mi gente, por los míos. Todo empezó a finales de enero del 2020 cuando por la festividad de año nuevo chino, estaba de viaje en España. En ese momento estalló lo más fuerte de la pandemia en China y no tenían material sanitario. Mi esposa Christine y yo decidimos enviar material al distrito de Huadu".

Torá explicó que un par de meses más tarde "cuando la pandemia comenzó a azotar a todos, la situación en España, y en Petrer, era dramática. Recibí llamadas de amigos y vecinos preocupados por la escasez de material sanitario. Fue entonces cuando me acordé de un sentimiento que siempre me ha guiado: que la solidaridad no tiene fronteras. Desde Huadu, que es ahora mi segunda casa, pudimos coordinar el envío de ayuda para que llegase a cada rincón de Petrer. Ese gesto fue el inicio de un hermanamiento entre Petrer y el distrito de Huadu, en China. Y así, un pequeño acto de solidaridad convirtió a dos pueblos distantes en grandes aliados".
Su comparsa, Berberiscos, también tuvo hueco dentro del pregón porque "es un orgullo formar parte de esta comparsa, que este año 2025 celebra su 50 aniversario, hito del que estoy seguro que todos los festeros estamos muy orgullosos. Esta efeméride la celebraremos con mucha pasión y devoción". También recordó que los Moros Nuevos celebran "su 75 aniversario "por lo que aprovecho esta ocasión para felicitarles".
En definitiva, Torá recalcó que "las fiestas de Moros y Cristianos son más que un desfile o una tradición. Son el reflejo de nuestra historia, de nuestra identidad como pueblo alicantino, donde las culturas se entrelazan en el respeto y la convivencia".
Tras del pregón se presentó a todas las capitanías de 2025 y se despidió a las abanderadas de 2024. Todas ellas fueron aplaudidas y vitoreadas por los presentes. Como novedad, las banderas bajaron desde el techo y fueron los cargos de 2025 quienes las cogieron, haciendo más rápido y ameno el momento. La gala comenzó con una actuación de una orqueta dirigida por la eldense Pilar Vañó y una teatralización para homenajear a quienes organizaron la gala.

Además, como ya es tradición, previamente al acto se realizó el pasacalles de las abanderadas desde el Ayuntamiento de Petrer hasta el Teatro Cervantes. Abrían el desfile las representantes festeras de este año, seguidas de sus predecesoras. También participaron la alcaldesa, Irene Navarro, el presidente de la Unión de Festejos, Enrique Rubio, y el pregonero, Javier Torá, así como los representantes festeros. Como en años anteriores, el presidente de la Junta Central de Comparsas de Elda, Pedro Serrano, también estuvo en el acto, seña de la hermandad entre ambas fiestas.
Día de Banderas
Las abanderadas de 2025 serán las protagonistas del día de hoy. A partir de las 17 horas la pólvora tronará gracias al alardo y los festeros de cada comparsa dispararán en bloque y los capitanes harán lo propio con sus rodelas, que realizarán su tradicional danza y saludo. Tras los disparos de la última comparsa dará comienzo el desfile de las abanderadas desde el Ayuntamiento hasta la ermita de San Bonifacio, Mártir.
Una vez en la ermita, las abanderadas bajarán de nuevo en pasacalle, pero en sentido inverso, hasta regresar a la Plaza de Baix.