Vandalismo en el mural feminista de Artenbitrir días antes de que lo eliminen

Un mural de ArtenBitrir ha resultado dañado tras un acto vandálico. Se trata de uno de los tres que van a desaparecer muy pronto del corazón de Petrer. Uno que expresa precisamente la invisibilización de la mujer a lo largo de los años en la cultura. El daño a este mural se realizó a pocos días del 8M, Día de la Mujer. Por motivos que se desconocen, pintaron la cara de las mujeres que aparecen en el cartel y han tachado palabras como “tener talento”. Lo cierto es que los murales iban a desaparecer hace dos semanas, pero todavía no han sido repintados.
Las mujeres retratadas son Adela Tejero, una pintora y dibujante española de la llamada "edad de Plata" de principios del siglo XX; María Izquierdo, pintora mexicana, una de las primeras mujeres en exponer sus obras fuera de México, en 1930; e Isabel Villaseño, artista mexicana polifacética fue grabadora, pintora, muralista, escritora, recopiladora e intérprete de música popular, compositora de corridos, guionista y actriz.
La autora del mural, Rebeca Orts en sus redes sociales lamentó lo ocurrido y afirmó que le gustaría hablar con la persona que hizo este acto vandálico solo para “preguntar si es puro rayajo de subidón o si es que le generaba incomodidad pasar por esta calle” y que solo se cuestiona “si molesta algo de este mural (entre otros murales que retratan a otros y otras artistas más o menos populares, que por sus actos conmueven a quien decide darles luz, y se tachan). Me pregunto si también hubieran tachado a Frida Kahlo, artista contemporánea a las retratadas o si su figura tan popularizada hasta el sinsentido ya no despierta ninguna inquietud. Me sorprende, de tan poco conocidas que son, que hasta sus nombres tachen. Son pintoras y profesoras trabajando por su carrera y por el bien común, como cualquier persona”.
La autora concluye: “Si nosotras pintamos y ustedes tachan y no nos escuchamos, esto va a ser infinito”.