domingo, 1 de diciembre de 2024

La maga Circe despertó en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, tras más de 110 años al abrigo de Orfeo

Elías Bernabé Pérez
18 septiembre 2021
2.446
La maga Circe despertó en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, tras más de 110 años al abrigo de Orfeo

Circe, personaje mitológico griego, de La Iliada, de Homero, y maga que intenta seducir a Ulises sin lograrlo, se convirtió en protagonista de la ópera del mismo título, merced al libreto de Miguel Ramos Carrión y la espectacular música que Ruperto Chapí compuso para la inauguración del Teatro Lírico de Madrid, hechos ambos acaecidos el 7 de mayo de 1902.

Tras 119 años olvidada en España, Circe ha llegado por vez primera al escenario del Teatro de la Zarzuela de Madrid, en versión de concierto, con dos sesiones, los pasados días 10 y 12 de este mes de septiembre.

En su día la obra tuvo una gran relevancia, y gozó de una expectación inusitada dentro del panorama lírico español, aunque pronto, demasiado pronto, quedó archivada, tras representarse en Buenos Aires, en 1909 o 1910.

Y tuvo gran relevancia, por significar el arranque de algo pretendido por muchos compositores y especialistas musicales españoles, desde el siglo anterior, como era la creación de una ópera nacional, ante el desprecio del Teatro Real para con nuestra música y músicos. Con el estreno de Circe se inauguró el Teatro Lírico (1) construido a tal fin, gracias a la iniciativa del empresario vasco Luciano Berriatúa, que regentaba varios teatros y un frontón en Madrid, y al empeño del compositor Ruperto Chapí (Villena 1851-Madrid 1909). Sin duda, el de mayor influencia y peso musical de aquel momento, de entre los españoles.

La gota que colmó el vaso de la marginación que sufría la música española, y a la vez, sus creadores, fue la obra elegida para representar en el regio coliseo madrileño, dentro de los festejos de la coronación del rey Alfonso XIII (Madrid 1886-Roma 1941). En aquella función de gala se representó Don Giovanni, de Mozart, (Salzburgo 1756-Viena 1791) (2) lo cual provocó un gran revuelo, con previo manifiesto incluido de los compositores nacionales, entre cuyas firmas se encontraba la de Chapí, que de nada les sirvió. Para acabarlo de arreglar el gobierno contrató para dirigir esta función de gala al italiano Pietro Mascagni    (Livorno 1863-Roma 1945).

Lamentablemente el objetivo fundamental por el cual se construyó el Teatro Lírico, la consolidación de la ópera nacional española, no llegó a buen término, y aquel edificio, el más grande y suntuoso de Madrid,    pronto pasó a dar prioridad en su escenario a géneros diversos (3).

Esta vieja aspiración de muchos músicos españoles encontró aquí por fin su norte. Pero el público no respondió, y ya no hubo más intentos posteriores por conseguirlo, más allá de las óperas aisladas que compusieron los zarzuelistas, mayormente (4). Y el caso es que de Circe se dieron más de veinte representaciones consecutivas. Cifra desorbitada para una ópera, que ni el Real las alcanzaba con las más solicitadas del repertorio italiano

Los "opereros" seguían prefiriendo el italianismo del Real, y los "zarzueleros" apenas se interesaron por la ópera en castellano. Preferían obras mucho más ligeras, y sobre todo cómicas. Las pérdidas se fueron acumulando, hasta el punto de que Berriatúa se arruinó, y aunque regentaba otros teatros en Madrid emigró a París.

"Pero ha pasado más de un siglo. Ahora veremos si la "resurrección" de uno de nuestros tesoros musicales ocultos es flor de un día o tiene continuidad. La obra merece que sí la tenga." Con estas palabras cierra    Luis Algorri, su artículo en el diario online 20 minutos.com del 15-9-2021.

Por su parte Miccone en zarzuela.net da en la diana al decir "Después de las resurrecciones en versión de concierto de títulos como Farinelli (Bretón), Mirentxu (Guridi) y Marianela (Pahissa) veo con claridad que, frente a La tempestad (Chapí), María del Pilar (Giménez) y Las Calatravas (Luna), son las óperas los títulos que mejor salen parados en este proyecto de recuperaciones patrimoniales acumulativas que no se plantean con visos de permanencia. Ninguna se ha grabado y ninguna será representada a posteriori, aunque todas han quedado tocadas con ese chek de "obra recuperada" que frustrará (¿alguien lo duda?) cualquier plan a futuro. En proyectos de esta naturaleza no tengo claro si el esfuerzo artístico y editorial se compensa con dos días en concierto (alguna emisión radiofónica, con suerte) para que, después, los títulos vuelvan a convertirse en rocas, como los compañeros de Ulises al arribar a la gruta de Circe".

Tras su estreno del 7 de mayo de 1902, la ópera del compositor villenero ya no se repuso en ningún teatro español. Algunos años después, con las puertas del Real medioabiertas a la creación nacional, por fin, Chapí volvió a aventurarse con su última ópera Margarita la tornera, con libreto de Carlos Fernández-Shaw (Cádiz 1865-Madrid 1911). Estrenada el 24 de febrero de 1909, con un éxito apoteósico, el compositor de Villena poco pudo disfrutarlo, ya que falleció cuatro semanas después. Justo el 25 de marzo. Este hecho produjo un gran impacto en toda la sociedad, máxime si se considera que escasos días antes se le veía en el Teatro Real, en las representaciones de su ópera.

Chapí no llegó a tiempo de cumplir su proyecto de viajar a Argentina en septiembre de ese mismo año, donde se iba a programar, y se programó, una temporada de ópera española. En ella junto a títulos de otros autores    se representaron Margarita la tornera y Circe. De esta última nunca más se supo hasta su reciente recuperación por el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Teatro que en lo artístico está dirigido por un argentino: Daniel Bianco (Buenos Aires 1958).

Para la composición de Circe, Chapí requirió el concurso del libretista Miguel Ramos Carrión (Zamora 1848-Madrid 1915), con quien había alcanzado grandes éxitos años atrás, en zarzuelas modélicas, como La tempestad (1882) o La bruja (1887) y la más alegre El rey que rabió (1891). Para escribir el argumento e historia de Circe, maga de la mitología griega que se siente atraída por Ulises, Ramos Carrión se basó en la obra de Pedro Calderón de la Barca (Madrid 1600-1681), El mayor encanto, amor quien a su vez había hecho lo propio en La odisea de Homero (Grecia-Siglo VIII a.C.).

Según refirió el profesor Emilio Casares Rodicio (Vega de Espinareda-León-1943) en la conferencia previa al reestreno de Circe, en esta obra de Chapí tiene tanta importancia el aparato escénico como la partitura, que constituyó toda una gran novedad y modernidad, dentro de lo que era habitual en la música española. Para su estreno    se contó con una orquesta de más de 80 músicos ¡con seis percusionistas! dos bandas, varios coros y hasta    un instrumento nada habitual pero muy adecuado, como por ejemplo una caracola marina.

Padre de la musicología en España y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, el apasionamiento habitual del profesor Casares, cada vez que diserta o debate sobre la música española, queda una vez más de manifiesto en esta conferencia, que se desarrolló sin público, y puede verse en youtube. Más todavía en esta ocasión, al haber sido él quien instó al director de La Zarzuela para su recuperación, de cuyo trabajo documental se han encargado el director musical Juan de Udaeta (Madrid 1955) y el musicólogo Enrique Mejías García (Madrid 1985).

Según Casares Circe "Es una partitura compleja, a la que hay que acercarse como si se fuera a escuchar una ópera de Wagner o Debussy, dada su continuidad musical sin apenas espacio para esos números que enganchan al público. (...) (...) una obra para oírla no una vez, sino cuatro veces. Es una obra distinta, compleja, maravillosa, que demuestra ese drama que sufre la música española. ¿Cómo podemos llevar desde el año 1902 sin oír esta joya?" sentenció Casares para cerrar su disertación. Sin embargo, pocos, muy pocos, serán quienes la puedan escuchar cuatro veces, pues solo se han ofrecido dos interpretaciones en concierto. Ahora bien, si la ha grabado Radio Nacional de España y la emite más adelante Radio Clásica, como es de esperar, la cosa ya cambia.

La espectacularidad que refiere Casares, y que requiere la producción escénica, como digno complemento a música tan excepcional, y que en su día sorprendió, aún con medios técnicos muy inferiores a los actuales, tampoco se habrá logrado, al ofrecerse en concierto. Y es que según    el musicólogo, hay escenas donde se escuchan a la vez tres y hasta cuatro coros distintos, ocultos.

Igualmente elogiables hacia la obra son las palabras del crítico e historiador José Prieto Marugán (Villanueva de la Vera-Cáceres 1949): "La música de Circe es muy original y sobre todo novedosa, prueba de la versatilidad de un gran músico. En Circe la presencia de la orquesta es muy relevante, la orquestación es sobria o exuberante, según requiera la acción, y aunque puedan encontrarse referencias (o influencias) francesas o alemanas, es música personal.

Chapí no "copia" a nadie, ni a sí mismo, simplemente está al día de las corrientes estéticas de su tiempo."

Con esta recuperación, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, inaugura la temporada 2021-2022 fiel a los principios de su director actual, Daniel Bianco. En la campaña anterior se ofreció, igualmente en concierto, la segunda ópera estrenada en el Teatro Lírico. Farinelli, de Tomás Bretón (Salamanca 1850-Madrid 1923), uno de los más firmes defensores de la creación de la ópera nacional. Sin embargo, Farinelli no tuvo mayor recorrido que Circe, y también fue olvidada con prontitud.

Para conocer en profundidad y casi al detalle la gestación de Circe, su resultado artístico y la aceptación del público y la crítica especializada, resulta muy conveniente la biografia sobre Ruperto Chapí de Luis G. Iberni (5), publicada en 1995. Con anterioridad se publicaron otras tres, citadas por el propio Iberni, quien las considera incompletas, aunque no carentes de interés (5), así como una especie de ensayo del recordado escritor villenero Vicente Prats Esquembre (Villena 1927-2017).

Los gavilanes en octubre

Tras la inauguración de la temporada con esta recuperación, la primera producción escénica del Teatro de la Zarzuela llegará el 8 de octubre, con Los gavilanes. Una de las zarzuelas más populares y de las más representadas, desde su estreno en 1923 en este mismo teatro. Se ofrecerán 13 sesiones, de miércoles a domingo, siendo la última el 26 de octubre.

Es esta la segunda ocasión que se representa en La Zarzuela, desde que en 1997 las temporadas de ópera pasaron al Teatro Real.

En la producción anterior la directora de orquesta eldense María Pilar Vañó Bacete, (Bocairent-Valencia- 1972) dirigió cinco funciones, así como todas las de la misma producción que se representaron en el Teatro Campoamor de Oviedo.

El tercer título lírico de la temporada será otra de las zarzuelas más populares y representadas: La tabernera del puerto, cuyo estreno será el 19 de noviembre. Tan solo se ofrecerán 8 funciones, que son las que quedaron anuladas cuando en 2018 el personal del INAEM estuvo de    huelga, contra la fusión de los teatros Real y La Zarzuela.

Y una temporada más, no habrá zarzuela durante las fechas navideñas y de año nuevo. La pretendida, y ansiada por muchos, reposición de la zarzuela de aventuras Los sobrinos del capitán Grant tendrá que seguir esperando. Su gran aparato escénico, y la gran cantidad de personal que se precisa entre bastidores, para ponerlo en pie, lo hacen inviable en las circunstancias actuales de la COVID 19.

1* El Teatro Lírico, fue un ambicioso proyecto, cuya pretensión radicó en que Madrid contase con un espacio exclusivo para ópera creada por españoles, e interpretada en español, dada la política que desde sus orígenes mantenía el Teatro Real, donde solo se podía cantar en italiano.

En su construcción no se ahorraron gastos, y para ello tanto el empresario Berriaitua, como Chapí y otros compositores, visitaron teatros de Italia y Francia, donde tomar modelo. Dió como resultado ser el mas espacioso, cómodo y de mayor aforo de cuantos hubo en España.

Su vida fue corta, pues en 1920 sufrió un aparatoso incendio, manteniéndose la fachada, la cual puede verse en todo su esplendor. Allí mismo está la sede del tan traído y llevado Consejo General del Poder Judicial.

Aunque oficialmente se da como el 7 de mayo de 1902 su inauguración, con el estreno de Circe, dos días antes se ofreció una gala operística, con una primera parte de fragmentos de autores españoles: Tomás Bretón, Ricardo Villa (Madrid 1873-1935) y Salvador Giner (Valencia 1832-1911), y una segunda de extranjeros.

2* En su "Historia y anecdotario del Teatro Real", José Subirá no cita, ni de refilón, el movimiento de los compositores y directores españoles, producido ante el anuncio de la representación de Don Giovanni, en los actos de coronación de Alfonso XIII.

Y ello aún teniendo en cuenta que hubo bastantes problemas para poder montar la obra mozartiana, como sí describe Subirá: "Entre las fiestas organizadas con tal motivo, de ningún modo podía faltar una solemnísima función en el Teatro Real. Función gratis y de gala, naturalmente. Su celebración resultaba difícil, sin embargo, pues ni había compañía ni tampoco empresa, tras el fracaso de muy poco antes. A pesar de todo pudieron allanarse,uno tras otro, los variadísimos inconvenientes y contratiempos."

Refiriéndose al programa de mano de la función subirá añade: "Por haberse elegido la ópera Don Juan -cuya música no era española, aunque sí el asunto literario, se incluyó el retrato de Mozart con el argumento de la ópera, cuyas palabras "patrióticas" iniciales dicen: "La acción se supone en Sevilla por los años de 1536". Otro retrato casi a continuación: el de Pietro Mascagni. ¿ Y por qué ? Porque en vez de asumir la dirección de la ópera mozartiana un compositor o director español ... recayó la elección sobre él. Como a los ámbitos más lejanos han llegado los ecos de su sublime capolavoro -decíase en el programa- el nombre de Mascagni sirve a maravilla para figurar a la cabeza del notable cuadro lírico reunido para el fausto acontecimiento que se celebra en España." ¡ Palabras textuales! ".

Al citar Subirá la expresión capolavoro, sinónimo en italiano de obra maestra, imaginamos debe referirse a Cavallería rusticana (Roma 1890) única ópera que ha quedado en repertorio de Mascagni, y que se encuentra entre lo más celebrado del género verista.

Al margen de lo expresado por Subirá, han pasado casi 120 años, y la situación actual del Real respecto a la música y artistas españoles, sigue siendo casi idéntica.

3* Algunas de las obras del repertorio español estrenadas en el Lírico fueron    El carro del sol (1911) y La generala (1912), si bien para entonces el coliseo había cambiado su nombre por el de Gran Teatro, hecho producido en diciembre de 1905.

4* Algunos ejemplos significativos posteriores al estreno de Circe, de compositores de zarzuela que probaron entrar en el campo de la ópera, ya fuera de movimientos reivindicativos del género, los encontramos en Jesús Guridi, Mirentxu,1910 y Amaya 1920, José María Usandizaga, Mendi Mendiyan, 1911, Amadeo Vives, Maruxa, 1914, Manuel Penella, El gato montés, 1916, y Don Gil de Alcalá, 1932, José Serrano, con La venta de los gatos,1943, Angel Barrios, con La Lola se va a los puertos,1956, y ya al final de su vida Pablo Sorozábal, fallecido en 1988, con Juan José, estrenada a título póstumo en 2007. Asimismo, hubo zarzuelas de gran éxito que por tal razón se transformaron en óperas, siendo los casos más significativos La tempranica, Bohemios y Las golondrinas, si bien esta última es la única que se suele representar, y se grabó en disco, en su versión operística.

Curiosamente es dentro de la época actual cuando más óperas españolas se están estrenando, o recuperando, mayormente en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Si bien se estrenan o recuperan y no reciben el beneficio de la reposición,como bien dice Miccone en zarzuela.net, excepción hecha de La casa de Bernarda Alba, basada en la obra homónima de Federico García Lorca, (Fuente Vaqueros 1898-Granada 1936) con partitura del compositor y director Miquel Ortega (Barcelona 1963).

Y en breve se producirá un hecho que podemos considerar sin precedentes en nuestro país, el 2 octubre se estrena en Salamanca la ópera de Igor Escudero Comuneros. Tras su estreno, y hasta el día 16 del mismo mes, habrá una representación en cada provincia de Castilla-León. Todas serán en las capitales provinciales, excepto en León, municipio que deja su sitio a Ponferrada.

5* Luis G. Iberni (Zaragoza 1964-2007) en sus artículos y publicaciones con la letra G. abreviaba su primer apellido, Gracia. Doctor en musicología, dirigió en 1995 un simposio sobre Chapí, con participación de destacadas personalidades de las música española del momento. Las ponencias, mesas redondas y conferencias se desarrollaron en el Palacio de la Diputación Provincial de Alicante. Las representaciones y conciertos, todos con música de Chapí, en el Teatro Principal de la capital y en el del Colegio Salesiano de Villena, al encontrarse en obras de restauración el modélico coliseo que lleva el nombre del compositor.

Biografías citadas por Iberni:

Angel Salcedo

Ruperto Chapí, su vida y sus obras, editado en Córdoba sin fecha de publicación.

Juan José del Aguila

1972, biografía que obtuvo el premio "Ciudad de Villena",siendo editado por la Diputación Provincial de Alicante.

Angel Sagardía

Ruperto Chapí. Editorial Espasa Calpe. Madrid 1979.

Vicente Prats Esquembre.

Ruperto Chapí, un hombre excepcional. Villena 1984.

Bibliografia.

Emilio Casares Rodicio.

Conferencia grabada el 23 de julio de 2021, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

José Subirá.

Historia y anecdotario del Teatro Real. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1949.

Luis G.Iberni.

Ruperto Chapí. ICCMU. Instituto Complutense de Ciencias Musicales.

Gráficas Baraza S.L. Oviedo. 1995.

José Prieto Marugán.

zarzuelerias.blogspot.com 9-9-2021.

beckmesser.com

Revista online de música clásica y medios citados en texto.

Página web del Teatro de la Zarzuela de Madrid

Ilustraciones musicales:

1- Margarita la Tornera. Audio Intermedio.

Orquesta Sinfónica de Madrid.

Luis Antonio García Navarro, director.

Teatro Real de Madrid, diciembre de 1999.

2- La tempestad. Romanza monólogo de Simón, acto primero.

Sergio de Salas con la Antología de la Zarzuela de José Tamayo.

Plaza de Toros Monumental de    Las Ventas de Madrid 1979

3- La bruja. Jota del acto primero.

Ignacio Bas, tenor. Javier Blanco, director.

Teatro Monumental de Madrid 18-4-2015

Coro de la Universidad Pontificia de Comillas.

Coros infantiles:

MUSHI, Santa Helena, Nuestra Señora de la Consolación, Humanitas y La Paz.

Orquesta Sinfónica.

4- Los gavilanes. Romanza entrada de Juan, acto primero.

Carles Pachón. Auditorio "Alfredo Kraus" de Las Palmas de Gran Canaria.2017.

Primer premio del VI Concurso Internacional de Canto "Alfredo Kraus".

Elías Bernabé Pérez
Elías Bernabé Pérez
Acerca del autor

Mis recuerdos más remotos que me atrajeron a la zarzuela me trasladan a sesenta años atrás. Primero escuchando los fragmentos que sonaban con frecuencia en la radio. También gracias a las fantasías, preludios e intermedios que interpretaban las bandas de música en los conciertos de las fiestas de octubre de Petrer. El templete donde actuaban estaba justo ante la fachada de mi casa.

Lo que más me gustaba de la Semana Santa es que en la radio solo se emitía música clásica. El viernes y sábado santo las emisoras enmudecían.

Lo más intenso vino en la época dorada del tocadiscos. Lo compró mi abuelo materno en 1963. La primera zarzuela que entró en casa fue Doña Francisquita con Kraus y Olaria. Es una grabación incompleta, pero suficiente para que me la aprendiese de memoria. Mi abuelo estaba impedido y era yo quien la ponía todos los mediodías y noches durante dos semanas consecutivas. A los quince días compramos un segundo disco: La generala, de nuevo con Kraus y Olaria. Y ya fuimos alternando. Después vino Maruxa. Y yo con solo 13 años me entusiasmé con ella y también la aprendí. Sí, digo bien. ¡A mis 13 años ya me encantaba Maruxa!

Ahí comenzó todo y ya no he parado. Siempre como aficionado.

Como le dice un padre a su hijo al final del documental de TVE sobre zarzuela La romanza de Madrid, de 1988, “Te acompañarán toda tu vida, porque son inmortales”.

Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar