miércoles, 2 de abril de 2025

¿Qué es primero la enfermedad o la adicción?

José José Gil
21 marzo 2025
159
¿Qué es primero la enfermedad o la adicción?

El dilema del huevo o la gallina.

Hoy abordamos una cuestión que preocupa profundamente a muchas familias: ¿Qué ocurre primero, la adicción o la enfermedad mental? Este dilema, similar al del huevo y la gallina, nos lleva a reflexionar sobre la relación entre ambas condiciones y su impacto en nuestros hijos adolescentes.

La patología dual es la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y otro trastorno mental en una misma persona. Esta combinación no es infrecuente y, de hecho, puede aumentar la gravedad clínica y social del individuo afectado.

Es fundamental comprender que, independientemente de cuál haya sido la condición inicial, la presencia simultánea de ambos requiere una intervención integral y coordinada. El primer paso en el tratamiento suele ser la reducción o eliminación del consumo de sustancias, ya que ninguna de las dos patologías mejorará si persiste el consumo. Incluso cuando se prescribe medicación para tratar la enfermedad mental, su eficacia puede verse comprometida si el paciente continúa consumiendo sustancias.

En este contexto, la participación activa de la familia se convierte en un pilar esencial del proceso terapéutico.

La familia no solo forma; te sostiene cuando todo lo demás se tambalea.

Su implicación puede facilitar la detección temprana de problemas, ofrecer apoyo emocional y fomentar un entorno propicio para la recuperación. Además, la colaboración familiar en el tratamiento ha demostrado mejorar la retención de pacientes y disminuir el consumo de sustancias.

Para los adolescentes, la situación puede ser aún más compleja. Si el joven acude obligado a la consulta (que es lo habitual), es probable que proporcione poca información, limitándose a respuestas escuetas. En estos casos, los padres transmiten sus preocupaciones y miedos, pero solo se obtiene una perspectiva parcial del problema. Por ello, es crucial aprender a escuchar a los adolescentes y negociar con ellos la participación de sus seres queridos en el proceso de rehabilitación.

Es importante reconocer que el camino hacia la recuperación no será fácil, corto ni exento de dolor. Sin embargo, cuando el paciente, la familia y los profesionales sanitarios trabajan de manera coordinada, es posible lograr una rehabilitación efectiva y que el individuo lleve una vida plenamente normal.

En resumen, frente al dilema de qué surge primero, la adicción o la enfermedad mental, lo realmente relevante es abordar ambas condiciones de manera conjunta y coordinada. La implicación de la familia en este proceso es vital, ya que su apoyo puede marcar una diferencia significativa en la recuperación del adolescente. Recordemos que, con comprensión, paciencia y colaboración, es posible superar estos desafíos y brindar a nuestros hijos el futuro que merecen.

Este artículo también lo podéis encontrar en el blog de Adicciones Adolescentes

Mi próximo artículo se titulará:

Adicciones digitales: Cuando la IA sabe más de tus hijos que tú

What comes first, illness or addiction?

The Chicken or the Egg Dilemma

Today, we address a question that deeply concerns many families: what comes first, addiction or mental illness? This dilemma, similar to the chicken and the egg, leads us to reflect on the relationship between these two conditions and their impact on our adolescent children.

Dual pathology refers to the coexistence of a substance use disorder and another mental disorder in the same person. This combination is not uncommon and, in fact, can increase the clinical and social severity of the affected individual.

It is crucial to understand that, regardless of which condition came first, the simultaneous presence of both requires a comprehensive and coordinated intervention. The first step in treatment is usually the reduction or elimination of substance use, as neither condition will improve if consumption persists. Even when medication is prescribed to treat the mental illness, its effectiveness may be compromised if the patient continues using substances.

In this context, the active involvement of the family becomes an essential pillar of the therapeutic process.

Family not only shapes you; it holds you up when everything else crumbles.

Their involvement can facilitate early detection of problems, provide emotional support, and foster an environment conducive to recovery. Furthermore, family collaboration in treatment has been shown to improve patient retention and reduce substance use.

For adolescents, the situation can be even more complex. If a young person attends a consultation under obligation (which is often the case), they are likely to provide little information, limiting themselves to brief responses. In these cases, parents express their concerns and fears, but only a partial perspective of the problem is obtained. Therefore, it is crucial to learn to listen to adolescents and negotiate with them regarding the involvement of their loved ones in the rehabilitation process.

It is important to recognise that the road to recovery will not be easy, short, or free from pain. However, when the patient, family, and healthcare professionals work together in a coordinated manner, effective rehabilitation is possible, allowing the individual to lead a fully normal life.

In summary, when faced with the dilemma of what comes first—addiction or mental illness—what truly matters is addressing both conditions in a joint and coordinated manner. Family involvement in this process is vital, as their support can make a significant difference in the adolescent’s recovery. Let us remember that, with understanding, patience, and collaboration, it is possible to overcome these challenges and provide our children with the future they deserve.

You can also find this article on the Adicciones Adolescentes

My next article will be titled:

Digital Addictions: When AI Knows More About Your Children Than You Do

José José Gil
José José Gil
Acerca del autor

Soy José José Gil (J.J.), Enfermero experto en las Adicciones de los Adolescentes (Alcohol, Porros, Móvil, etc…).

Trabajo tanto con las Familias como con los Adolescentes; y desde hace hace 12 años escribo el blog: www.adiccionesadolescentes.com

Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar