Breve diccionario del vino (12)

Sabroso: Cualidad que resalta en los vinos blancos jóvenes frescos, vivaces y vigorosos.
Sangría: Bebida refrescante que se elabora con vino tinto, agua, azúcar y limón entre otros. Suele añadirse algunos tipos de frutas a rodajas como la naranja o el melocotón.
Seco: Vino que no posee azúcares residuales.
Sedoso: Vino muy considerado en los vinos de postre. Posee una textura firme y es muy suave al paladar.
Semidulce: Que contiene gran cantidad de azúcar natural, pero no llega a ser un vino de postre.
Semiseco: Contiene algo de azúcar residual, pero lo bastante seco para el aperitivo o acompañante para algún tipo de comidas.
Sóleo: Es una práctica restringida a las zonas de Montilla-Moriles y Málaga para obtener vinos de Pedro Ximenez. Consiste en exponer al Sol las uvas para lograr concentrar sus azúcares.
Solera: Es la crianza de los vinos, siendo la última fase del proceso de envejecimiento de donde se extrae estos para su comercialización. El nombre de solera procede a que su extracción se produce a las botas más próximas al suelo.
Sólidos: Son las sustancias en suspensión que contiene el vino o el mosto.
Soso: Vino con escasa acidez y falto de frescura.
Suave: Vino de tacto agradable, meloso y sedoso. Cuenta con una gran armonía de taninos y acidez.
Sucio: Vino con olores extraños que no proceden de la uva, de su fermentación o de la crianza.
Sulfhídrico: Es un compuesto químico con un olor muy desagradable. Se origina por la alteración del anhídrido sulfuroso contenido en el vino.
Sulfuroso: Vino con dosis de dióxido de azufre en cantidades bastantes elevadas.
Sutil: Vino que muestra unas sensaciones delicadas y de calidad, aunque no pronunciadas.

Bienvenidos a mi blog sobre enología y hostelería. Llevo 23 años desarrollando la profesión de hostelería y me gustaría que este blog fuese un punto de encuentro para los lectores del Valle de Elda y de cualquier persona que quiera seguirnos. Para cualquier sugerencia podéis escribir al correo electrónico de esta redacción.