miércoles, 13 de noviembre de 2024

Tiricia

Antonio Gisbert Pérez
18 octubre 2019
31.981
Tiricia

"¡Nene, no muerdas la servilleta que me da mucha tiricia!"

"¡Ayyy, qué tiricia me da cuando escribes en la pizarra!"

Tiricia es otra palabra de nuestro habla tradicional eldense que todavía seguimos utilizando. La acepción que le damos es la de ‘sensación que se experimenta en dientes y encías provocando involuntariamente rechazo ante estímulos negativos, o incluso recordando los mismos (tocar determinados cuerpos, oír ciertos ruidos desapacibles, comer sustancias agrias o ásperas)’. Esta acepción la encontramos principalmente en zonas de Alicante (tanto en valenciano como en castellano), Murcia, Almería, Albacete, Aragón…, coexistiendo con la variante tericia en la zona murciana y albaceteña.

Equivaldría a los términos grima o dentera.

Tiricia es una corrupción de la voz ictericia, que proviene del griego “ikteros” que significa ‘amarillento’ o ‘de color amarillo’, derivando en castellano a ictericia ‘coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina en la sangre’.  En el diccionario de la RAE, este vocablo aparece como propio de El Salvador y con el significado de ‘pereza (lentitud o letargo), negligencia y mal humor’. En Méjico tiricia también tiene la acepción de ‘tristeza’, siendo este el nombre de una película de Jorge Pérez Solano, galardonada en el Festival de Cine de Tesalónica (Grecia).

Podemos preguntarnos por qué nuestro cuerpo siente tiricia ante situaciones comunes que ocurren en nuestro día a día y, aunque no existen teorías sólidas que puedan establecer un criterio válido de su origen, la  que más se sostiene es la propuesta por la Universidad de Newcastle que postula que el sonido que escuchamos o imaginamos es procesado por la corteza auditiva y la amígdala, estando esta relacionada con las emociones, por lo que conseguimos ligar lo negativo que sentimos y el sonido (al tratarse de sonidos agudos pueden llegar a resultar muy molestos). Los reacciones corporales e involuntarios que provoca son el de cerrar los ojos, tapar los oídos, moverse, etc.

Algunas de las situaciones más comunes que nos provocan tiricia son:

el roce de la tiza con la pizarra (o incluso las propias uñas), chupar el palo de madera de un polo, limar las uñas, morder un hielo, chupar un limón, chupar un metal, roce de tenedor o cuchillo rayando la porcelana, ruido de roce entre dos telas, etc…

Aunque la deformación del cultismo ictericia como tiricia o tericia parece muy extendida en el castellano popular en referencia al color amarillento de la piel, no hemos encontrado el porqué del cambio de significado a ‘dar dentera’ o ‘grima’, que se le da en las zonas antes mencionadas, incluida nuestra habla tradicional.

Antonio Gisbert Pérez
Antonio Gisbert Pérez
Acerca del autor

Comprometido con el patrimonio, la historia y la cultura eldenses.

Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Elda, Mosaico, fundadora del Museo Etnológico.

Ha colaborado con artículos de tipo histórico, etnológico y lingüístico en publicaciones como las revistas "Alborada", "Fiestas Mayores" y "La Revista del Vinalopó" del CEL. Lleva años dedicado al estudio del habla tradicional de Elda, y está pasión por la lingüística y filología le ha llevado a cursar el Grado en Lengua y Literatura en la UNED, que está acabando.

En 2019 creó un grupo de Facebook llamado "Hablemos cagaldero", dedicado al estudio y divulgación del habla tradicional de Elda.

Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar