domingo, 30 de junio de 2024

Se prohíben las armas blancas en Elda

Gabriel Segura
26 mayo 2024
1.990
Se prohíben las armas blancas en Elda

Elda, Anno Domini MDLXXXI. Hacía tres años que Juan Coloma Pérez Calvillo, señor de Elda, Petrer y Salinas, había sido aupado a la alta nobleza hispana por S.M. Católica Felipe II con el título de conde de Elda por sus servicios a la Monarquía Hispánica como virrey de Cerdeña (1570-1577). La villa de Elda contaba por entonces con una población estimada en torno a los 1.600 habitantes, de los cuales un 88 % eran moriscos o cristianos nuevos, es decir, eldenses de pura cepa descendientes de aquellos eldenses musulmanes convertidos por decreto y bautizados como cristianos en 1525.

A pesar de lo reducido de la comunidad, la villa de Elda atravesaba una época de crecimiento económico y demográfico. La producción agrícola permitía recaudar unas jugosas rentas económicas al conde que junto con sus otros negocios comerciales le permitieron emprender grandes obras con las que monumentalizar la cabeza del condado: la reforma del castillo medieval y su conversión en palacio condal, la fundación y construcción de un convento para panteón familiar de la Casa Condal de Elda y la transformación de la antigua mezquita aljama en iglesia parroquial de Santa Ana. Del mismo modo, la producción de pasa y otros productos comerciables como el azafrán o el anís, permitieron el enriquecimiento de algunas familias moriscas que se dedicaron a la exportación al reino de Castilla de dichos productos, junto a cabezas de ganado y caballerías.

Sin embargo, aquella sociedad mixta, en crecimiento económico y en expansión demográfica, sufría una constante tensión social como denota el bando dado, un 26 de mayo de 1581, por Gaspar Remiro, gobernador y baile de la villa y del condado de Elda. Hoy hace 443 años, Gaspar Remiro, dicta, en valenciano, una cridà, bando o llamamiento a los vecinos de Elda para atajar la violencia y el incremento de muertes por arma blanca entre los hombres más jóvenes.

Desde hacía unos meses atrás, las peleas entre jóvenes muchachos de las familias eldenses (Alhadet, Caycux, Juneyde, Mansal, Nommut, Motariff, Ubacar, Zohonore, etc.) solían terminar con la muerte de algunos de los contendientes por el uso habitual de cuchillos, navajas y espadas que portaban los contendientes a tan temprana edad. Así, en dicha cridà aparece recogida la referencia al menos 4 muertes por arma blanca en peleas juveniles. Por todo ello, y en pos del buen gobierno y la paz en la villa, Gaspar Remiro prohibió, de forma taxativa, el uso de cuchillos, navajas y espadas a los menores de 18 años. Cridà o bando que el pregonero municipal, precedido por el sonido de su trompetín, debió leer en las plazas y calles de la villa para conocimiento de todos los eldenses, tanto moriscos como cristianos viejos. Normativa de convivencia ciudadana que entraba en vigor tras la lectura pública por el pregonero.

 

Gabriel Segura
Gabriel Segura
Acerca del autor
Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar