Una buena noticia para el Museo del Calzado

Tras aquella experiencia de 1996 y que duraría seis años consecutivos en los que se impartirían cursos de "Técnico Superior de Tecnología del Calzado, Marroquinería y Confección" dirigidos a postgraduados universitarios, impartidos en los aularios de la Universidad de Alicante y las prácticas en empresas de Elda, Petrer y Elche, promovidos por FUNDEUN (Fundación Universidad y Empresa) e impartidos por 12 profesores con alta cualificación.
Después, en 2001, AMEC (Asociación de Modelistas y Diseñadores de España) llevó a la práctica el lanzamiento de tendencias desde el Museo del Calzado, con una gran relevancia y un éxito para el sector zapatero y para Elda.
Hoy de nuevo la formación en el Museo del Calzado es noticia importante; se ha firmado un convenio de colaboración con Aquora Business Education y Flip Flop College, una institución especializada en programas de formación en alta moda y calzado. Esta empresa tiene implantación en toda Europa y realiza cursos de excelencia en aquellas áreas de formación profesional que son aplicadas a la moda.
Hasta aquí todo casi normal ya que el Museo se ha distinguido a lo largo de los años por un trabajo serio y efectivo, rodeándose de los mejores profesionales en cada materia.
Pero lo que distingue y hace excepcional la noticia de hoy, es que Aquora Business ha realizado una auditoría de los mejores cursos que se imparten sobre diseño del calzado en España y tras esas pruebas concluyentes, en palabras de la directora Ana León, darán el salto a la enseñanza del diseño en Europa y en América, de la mano del Museo del Calzado ya que "No hay otro programa tan completo en el mercado". Semejante afirmación nos llena de orgullo y felicitamos a Loles Esteve y al profesorado que imparte los cursos, por ese logro, por ese prestigio, y por el gran trabajo continuo y callado que realizan en favor del diseño de calzado. Es motivo de satisfacción para todos los eldenses y estos refrendos demuestran, una vez más, que estamos ante un equipo de trabajo excepcional que plantea unos cursos con excelencia y profesionalidad.

José María Amat Amer, es un apasionado del calzado. Como ingeniero técnico, el destino lo encaminó hacia la industria de su ciudad. Como profesor de Tecnología del Calzado, llego a conocer investigando, la industria del calzado. Publicando algunos libros sobre tecnología, artesanía y desarrollo social; siempre con el calzado como única premisa. El Museo del Calzado fue una de las realizaciones que le llevó a pasar de técnico a un apasionado del zapato. Con la mejor de las intenciones, y siempre con la pretensión de prestigiar la industria y el calzado de la ciudad de Elda, colabora en este blog para crear más amigos con inquietudes similares.