26 Años del Museo del Calzado
El próximo 4 de febrero el Museo del Calzado cumplirá 26 años de su inauguración donde anteriormente estuvieron situados los pabellones feriales de FICIA.
Como cada aniversario, es necesario que, en la memoria de los eldenses, se recuerde y no se olviden los factores determinantes de esta iniciativa que, por otra parte, tenemos la obligación moral de transmitir a las generaciones venideras, porque en ese esfuerzo colectivo hubo muchas actuaciones que aportaron sentimientos de orgullo ligados a esta industria del calzado a la que tanto debemos.
La creación del Museo del Calzado, que está consolidado como una de las principales señas de identidad para Elda, y que se forjó con mucho trabajo y no menos sacrificios, entre otros, de los empresarios y trabajadores del sector.
Los eldenses hemos sido, desde hace muchos años, ejemplo en el sector zapatero. No solo por el espíritu batallador que han demostrado sobradamente, sino también por las metas que ha alcanzado y que han revertido en beneficio de lo que llamaríamos la “España Zapatera”. Basta con recordar que, en el lejano siglo XIX, los escasos habitantes de la población, cambiaron la precaria economía agrícola por una floreciente industria de fabricación de calzados. Fueron eldenses los que, durante la terrible Guerra Civil, crearon cooperativas empresariales y obreras para seguir trabajando y generando riqueza a pesar de la paralización que impuso el conflicto armado en todo el país. Fueron también eldenses los que levantaron la primera Feria Internacional del Calzado y Afines de España. También los que crearon todas las instituciones zapateras, sin excepción, que dieron vida y fortaleza al entramado industrial del calzado y afines en todo el país. Y, por último, fueron eldenses los que hicieron germinar un Museo del Calzado que muchas personas y entidades ansiaban desde muchos años atrás.
Elda en los años previos a la inauguración del Museo del Calzado
Quizás a algunos se le haya olvidado y otros no lo hayan conocido, pero Elda, antes de la inauguración del Museo del Calzado, vivía sumida en la desesperanza y la tristeza, por la pérdida como Ciudad Ferial, al margen de la mayor o menor incidencia que la industria zapatera supusiese en la economía local.
Elda, en 1999, todavía con desesperación, recordaba la traumática desaparición de sus ferias, no solo las del calzado, sino también las otras manifestaciones en lo que hoy ocupa en parte el Museo del Calzado, aquella IFA (Institución Ferial Alicantina), que albergaba todo un conjunto de exposiciones y actos culturales al abrigo de Firalacant, Firauto, Firamaco y otras.
En 1991 se celebró la última feria del calzado en Elda, nuestro pueblo había desaparecido del mapa internacional del sector zapatero a cambio de promesas incumplidas y la codicia de algunos empresarios y no pocas instituciones.
El eldense de hoy jamás podrá comprender lo que es padecer un sentimiento de frustración, de abatimiento y de zozobra, eso sencillamente hay que vivirlo.
Lo que nuestros mayores fueron capaces de crear y de mantener a base de trabajo duro, de creativas iniciativas, de sacrificios que, en algunos casos, acabarían con la pérdida de muchos patrimonios personales y, lo peor, el orgullo mancillado y pisoteado de todo un pueblo que no comprendía la inactividad y timidez para defenderse ante posibles aspiraciones personales y enfrentamientos entre grupos de empresarios, por lo que era un patrimonio de toda una ciudad y que se esfumaba ante nuestros ojos sin apenas resistencia.
El Museo del Calzado, un acervo cultural y un patrimonio único
Tras el paréntesis de casi tres largos años, desde julio de 1996 a febrero de 1999, el museo del calzado que naciera en el centro escolar de La Torreta y que fue expulsado en aquel fatídico miércoles 10 de julio de 1996, para pasar a ser almacenado en una nave del Polígono Campo Alto. Con perseverancia, se ha convertido de nuevo en un referente para la ciudad y hoy forma parte importante de la cultura del sector zapatero en España. Su patrimonio crece cada día y la ciudad que lo acoge ya no podría prescindir de él sin perder una parte importante de su esencia.
La Mejor Calzada de España
Si han sido muchas las actividades creadas por el Museo del Calzado, un alumbramiento que nos pone al pie de las mejores iniciativas para captar la atención sobre el tipo de calzado que mejor saben hacer los trabajadores de la industria comarcal, es la puesta en marcha de un premio a la Mujer Mejor Calzada de España.
Pronto se inaugurará el bulevar, que en 2017 fue sugerido y que el Ayuntamiento, ocho años después, lo hará realidad.
Elda tendrá de nuevo un lugar de referencia en el glamoroso mundo de la moda, para que la ciudad conserve y acreciente su poder de atracción en el tipo de calzado que la ha hecho famosa: el zapato elegante para mujer.
¡Feliz Aniversario Museo del Calzado!
José María Amat Amer, es un apasionado del calzado. Como ingeniero técnico, el destino lo encaminó hacia la industria de su ciudad. Como profesor de Tecnología del Calzado, llego a conocer investigando, la industria del calzado. Publicando algunos libros sobre tecnología, artesanía y desarrollo social; siempre con el calzado como única premisa. El Museo del Calzado fue una de las realizaciones que le llevó a pasar de técnico a un apasionado del zapato. Con la mejor de las intenciones, y siempre con la pretensión de prestigiar la industria y el calzado de la ciudad de Elda, colabora en este blog para crear más amigos con inquietudes similares.