miércoles, 16 de abril de 2025

La lucha por la Sanidad Pública vuelve a las calles

Más de un centenar de personas han participado en la concentración que ha culminado con la lectura de un manifiesto
Paula Vera
Hace 4 días
1.394
La lucha por la Sanidad Pública vuelve a las calles
El manifiesto se ha leído a las puertas del Centro de Especialidades | Marta Maestre.

La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública del Departamento de Salud de Elda continúan con la lucha que iniciaron hace unos meses los colectivos de pensionistas de Elda y Petrer (Coespe). En esta ocasión se ha llevado a cabo una manifestación que ha partido desde la avenida Reina Sofía de Petrer y ha culminado a las puertas del Centro de Especialidades de la calle Padre Manjón de Elda donde se ha leído un manifiesto.

La lluvia no ha impedido que centenares de personas acudiesen a las 11:30 horas al IES Poeta Paco Mollá para comenzar la manifestación. Además, en esta marcha no solo han participado vecinos de Elda y Petrer sino que también se ha convocado a la población de Monóvar, Pinoso, Villena, Novelda, Sax, Salinas, Biar, Benexama, Cañada, La Romana, Algueña, Campo de Mirra y algunas pedanía, es decir, las localidades a las que el Departamento de Salud de Elda da cobertura. 

A lo largo de la marcha los participantes portaban diferentes carteles en defensa de la Sanidad Pública a la vez que gritaban "Recursos a la pública no a la privada" o la "Sanidad no se vende, se defiende".

Una vez se ha llegado al Centro de Especialidades en el manifiesto se han resaltado cuestiones como que "la destrucción del empleo sanitario ha sido una constante. Entre 2009 y 2014 se eliminaron más de 12.000 puestos de trabajo, llegando a 55.000 si sumamos jubilaciones no cubiertas y despidos de personal temporal". Además, "la calidad asistencial se hundió dramáticamente porque entre 2012 y 2015 las listas de espera se dispararon un 36%, llegando a esperas superiores a los 111 días en especialidades tan básicas, como por ejemplo, traumatología". 

La manifestación ha recorrido diferentes calles de Elda y Petrer | Marta Maestre.

En el manifiesto también se abordado la privatización: "La falta de recursos suficientes y el desvío de buena parte de ellos a la sanidad privada (a través de múltiples formas, como, por ejemplo, los conciertos, la externalización de servicios, la derivación de pruebas diagnósticas y operaciones quirúrgicas a centros privados) está provocando un grave deterioro del servicio sanitario. Estas prácticas han ido aumentando y el dinero público para el gasto sanitario en manos privadas se ha incrementado en la misma medida". 

Con motivo de ello han solicitado "soluciones inmediatas a la falta de personal sanitario. Citas para nuestro médico de cabecera, en A.T., para el mismo día o, como máximo, al día siguiente. Que las citas para especialidades no se demoren más de lo que requiera cada caso. Acortar el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas y de intervenciones quirúrgicas.  Eliminar los conciertos, la externalización (subcontratación) de servicios sanitarios a empresas privadas y acabar con la derivación de pacientes a centros privados". 

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar