Manos Unidas, mujeres al servicio de quienes más lo necesitan

Un grupo de mujeres de Acción Católica declararon la guerra al hambre en el mundo en 1960. Así surgió Manos Unidas, una ONG que rápidamente se extendió por todo el país y que llegó a Elda muy pronto.
Es un gigante que iniciaron personas valientes con el fin de ayudar y así trabajan a diario, recaudando fondos para hacer proyectos en los países más necesitados. España cuenta con unas 5.000 voluntarias que buscan concienciar sobre la importancia de ayudar en la medida de lo posible, así como crear proyectos para ayudar a las personas que viven en países en los que la pobreza es un gran problema.
En Elda hay unas 15 mujeres y en Petrer una docena, durante todo el año realizan diferentes actividades con el fin de reunir la máxima cantidad de dinero posible para recaudar fondos y sensibilizar.
Actualmente están recaudando fondos para Calcuta, en India, allí convertirán dos furgonetas en clínicas portátiles. El objetivo es atender a mujeres embarazadas, lactantes y niños de hasta dos años. Es un proyecto de 100.000 euros con un periodo de duración de dos años. Tanto Elda como Petrer se han unido para reunir la mayor cantidad posible, el resto lo pondrá la central de esta ONG. Cubrirán numerosos barrios y, por tanto, atenderán a miles de personas, esto permitirá salvar numerosas vidas.

La solidaridad
Destaca la entrega de sus participantes, hay mujeres que llevan más de 40 años trabajando año a año.
Cada céntimo está controlado, "así ofrecemos la confianza a quienes donan de que su dinero es invertirá en una buena causa, nada se pierde por el camino. Es un trabajo inmenso pero muy hermoso y, sobre todo, transparente", señala la delegada de Manos Unidas en Elda, Mari Carmen Segura.
Janine Macia añade: "A personas de las diferentes delegaciones acuden a visitar los proyectos y asegurarse de que se está invirtiendo el dinero correctamente". Segura recalca: "Cada persona que aporta su granito de arena hace mucho, pero es importante poner el corazón, trabajar por quienes más lo necesitan, eso es lo que más nos mueve en el día a día".

Actividades
Una de las actividades más potentes de Manos Unidas era el rastrillo impulsado por el grupo de la Inmaculada, pero tras décadas de esfuerzo acabó por falta de relevo generacional: "Conllevaba mucho trabajo y no había nuevas personas que lo siguieran, y es que se realizaban productos de gran calidad y se vendían para ahorrar", indica una de sus miembros, Janine Macia. Pero tienen muchas otras, destaca la campaña de la flor, venden unas 600 flores para reunir fondos, unos 4.000 euros. También realizan el primer viernes de cada mes un ayuno, así como un llamamiento en las parroquias y, así, algunas semanas toda la recaudación de las parroquias va a Manos Unidas.
Asimismo, realizan un sábado al año una jornada de concienciación. La cena solidaria de pan y aceite también les permite reunir fondos, allí también se realizan rifas con atractivos regalos, lo que permite recaudar a través de la venta de papeletas.
A lo largo de los años han realizado diferentes proyectos en India, Etiopía o Angola, entre otros. También colaboran los colegios Las Carmelitas y Sagrada Familia.
Segura afirma "el futuro de Manos Unidas es boyante, porque estará allá donde haga falta". En Manos Unidas no importa el sexo, la raza o la religión, lo importante es tener ganas de ayudar. Por ello, quien desee sumarse a esta ONG puede hacerlo acercándose a cualquiera de las cinco parroquias de la ciudad.
Y su compromiso es claro, seguirán realizando proyectos y llevando la ayuda allá donde más hace falta. Pero para eso necesitan la colaboración de la población de Elda y Petrer.
