Marcha de duelo para pedir justicia por la muerte de Teófilo del Valle

Elda ha acogido hoy una marcha de duelo para recordar los últimos minutos de vida del joven Teófilo del Valle, quien perdió la vida a los 20 años por las balas de un miembro de la policía armada el 24 de febrero de 1976. Cayó abatido de un tiro en la cabeza y otro en el pie, por ello hoy unas 150 personas se han reunido para pedir que se haga justicia y se reconozca que fue un asesinato.
La marcha cívica convocada por Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme ha recorrido a la inversa los pasos que dio Teófilo del Valle, primera víctima de la Transición española, huyendo de un agente que apuntó a matar. Su última decisión, han recordado en la marcha, “fue acudir a una asamblea para continuar con las negociaciones del calzado, pero los agentes tenían orden de impedir a toda costa esa concentración”.
Del Valle recorrió las calles Francisco Laliga y San Roque pero no logró huir como el resto de sus compañeros. Él había llegado A Elda en 1965 junto a su familia desde Pontevedra en busca de una vida mejor.

Así, la marcha cívica en el 49º aniversario de la muerte de Teófilo del Valle ha llegado desde la calle San Roque, esquina con Juan de Austria, punto en el que le dispararon hasta la plaza que lleva su nombre. En este punto se han colocado claveles en su recuerdo, se ha pedido justicia una vez más y se ha podido oír la voz del hermano de Teófilo, José Antonio del Valle, quien desde Uruguay ha agradecido el apoyo de los presentes y ha expresado su deseo de que “por fin se haga justicia a Teo y se reconozca que fue un asesinato”, en referencia a la querella que puso él mismo en abril del pasado año.
En esta marcha en la que se pedía reparación para que la familia pueda acabar su duelo se han leído frases como “Ninguna querella sin juicio, ningún crimen sin castigo”, “Basta ya de impunidad franquista”, “Gracias a las luchas de ayer disfrutamos de los derechos de hoy” o “Verdad, justicia y reparación”.
