sábado, 5 de abril de 2025

Más de 120 empresas de Elda y Petrer se verán afectadas por los aranceles de Donald Trump

El Ayuntamiento de Petrer, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, ha comenzado a analizar el posible impacto que podrían tener para las empresas
Valle de Elda
Hace 12 horas
1.243
Más de 120 empresas de Elda y Petrer se verán afectadas por los aranceles de Donald Trump
Las empresas se verán afectadas considerablemente | Marta Maestre.

El Ayuntamiento de Petrer, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, ha comenzado a analizar el posible impacto que podrían tener los aranceles anunciados por Estados Unidos a las exportaciones europeas, una medida que, aunque todavía no se ha hecho efectiva, podría afectar de forma significativa a sectores clave de Petrer como el calzado, marroquinería y el vino. Según datos de la Concejalía de Desarrollo Económico, en el caso del calzado y la marroquinería, aproximadamente el 10% de las exportaciones realizadas por las empresas de Petrer y Elda tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte al país norteamericano en el cuarto mercado más importante para el sector, solo por detrás de Francia, Alemania e Italia. En cuanto al sector vinícola, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos representan aproximadamente el 7% del total en Petrer, un porcentaje también relevante dada la creciente internacionalización de las bodegas locales.

Además, en Petrer y Elda se contabilizan más de 120 empresas con un volumen significativo de exportación, lo que demuestra el peso estratégico del comercio exterior en la economía local y la necesidad de estar preparados ante posibles cambios en el contexto internacional.

El concejal de Desarrollo Económico ha señalado que “aunque la decisión aún no se ha materializado, creemos importante adelantarnos y estudiar desde ya sus posibles consecuencias, sobre todo en un territorio como el nuestro, con una fuerte vocación exportadora y en el que muchas empresas tienen relaciones comerciales con mercados internacionales”.

Desde el Ayuntamiento se están manteniendo contactos con la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) y con la Cámara de Comercio de Alicante con el objetivo de compartir información, coordinar esfuerzos y analizar con datos el alcance real que esta medida podría tener sobre la economía local. Asimismo, se está valorando qué tipo de iniciativas o propuestas podrían impulsarse desde el ámbito local en caso de que finalmente los aranceles entren en vigor.

“Este tipo de situaciones refuerzan la necesidad de tener una economía más resiliente y diversificada y tenemos que aprovecharlas para reforzar la internacionalización de nuestras empresas. Estamos en contacto directo con asociaciones empresariales y cámaras de comercio para tener información de primera mano y diseñar, juntos, una respuesta eficaz desde lo local.”, ha subrayado el concejal.

En este sentido, el Ayuntamiento está empezando a perfilar una estrategia municipal orientada a apoyar a las empresas locales en la búsqueda de nuevos mercados emergentes, como los países de Asia, Oriente Medio o América Latina, con el objetivo de diversificar las exportaciones y reducir la dependencia de destinos tradicionales como Estados Unidos.

El consistorio prevé mantener nuevas reuniones en los próximos días para avanzar en el diagnóstico y, si la situación lo requiere, definir un conjunto de acciones concretas que refuercen la capacidad de adaptación del tejido productivo local.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar