domingo, 30 de junio de 2024

Una Entrada Cristiana a lo grande

El bando de la cruz desfiló con total normalidad si bien la lluvia afectó al bando de la media luna
Marta Ortega
16 junio 2024
7.095
Una Entrada Cristiana a lo grande
Los cristianos realizaron un boato feminista | Germán Mezanza.

La Entrada Cristiana sobrecogió ayer a la ciudad por la espectacularidad de los trajes, maquillajes, por la música y por el saber hacer de los festeros. Pero, sobre todo, por el extraordinario boato de los Cristianos que abrieron la primera gran Entrada de estos Moros y Cristianos. La comparsa escogió hacer una oda a las festeras y por eso solo participaron mujeres en el boato. La intensa lluvia que cayó a primera hora de la noche interrumpió el desfile, pero no impidió que con orgullo y disfrute todas las comparsas salieran, aunque finalmente no pudieron terminar el recorrido. 

La AMCE Santa Cecilia abrió el desfile como representantes de la música, tan importante para la fiesta. En la tribuna de autoridades les recibieron el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, el edil de Fiestas, David Guardiola, y el presidente de las fiestas, Pedro Serrano. Tras la banda, salieron agentes de la Policía Nacional a caballo y a pie como homenaje por la celebración del 200 aniversario de la fundación de este cuerpo de seguridad. 

Tras el Embajador Cristiano, Alberto Rodríguez, a caballo, y los estandartes de las cinco comparsas del bando de cruz, que acababan de perder el Castillo de Embajadas, arrancó el boato, conformado por 343 mujeres.

Bajo el título, “La Ciudad de las Damas” fue un homenaje a la mujer festera, para destacar su protagonismo, y recogieron el primer tratado con visión complemente femenina de la historia de occidente, escrito en el medievo por la filósofa y poeta precursora del feminismo occidental, Cristina de Pizán, en 1405. Representaba la construcción de una ciudad utópica de mujeres para que nadie pueda dañarlas. Algo muy importante en una época oscura para los derechos humanos y, especialmente, para la mujer. Se escenificó la construcción de esta ciudad utilizando parte de la rica simbología descrita por Pizán en su obra.

La Policía Nacional tomó parte en el desfile | Germán Mezanza.

A ese poderoso inicio le seguían las escuadras cristianas con vistosos trajes y gran desparpajo. Lideraban las tropas cristianas la capitanía conformada por Sara Sabater García y Joaquín Sabater Santos. Entre las 41 escuadras destacaba "La Orden del Temple", que para su quinto aniversario salió con cabo batidor. 

Continuaban los multitudinarios Piratas con sus calaveras y el amarillo por excelencia, liderados por la capitanía conformada por Inma Verdú y Kike Vera, que diseñaron sus propios trajes. Contaron con 65 escuadras adultas, una de ellas proveniente de Salinas, con motivo de su 50 aniversario. La escuadra Las Rudas contó con una cabo batidor por su 25 aniversario.

El negro y blanco tomó el relevo con los Estudiantes, que este año han aumentado y suman 23 escuadras que desfilaban con sus cucharas, tenedores, lápices y alguna que otra voltereta para la alegría del público. Iban dirigidos por Isabel García Cantos y Fermín García Valverde, a caballo. Cerraba el bloque encabezado por el alcalde Rubén Alfaro.

Candela Villalobos Navarro y Alejandro García-Cremades Mira abrieron el paso a los alegres Zíngaros con sus cascabeles, panderetas y su desparpajo. En total eran 54 escuadras. Cerraban el Escuadrón y el Mogollón con sus bailes.

Los festeros han desfilado con alegría | Germán Mezanza.

Concluían el bando de la cruz los Contrabandistas con sus volantes y abanicos. La capitanía conformada por Patricia Frade Roca y Carlos Gómez Carballo anunciaron la llegada de sus 54 escuadras.

En torno a las 21:30 horas el cielo se encapotó y cayeron unas gotas, un aviso de lo que estaba por llegar. 

Casi cuatro horas después del desfile, los pasodobles dieron paso a las marchas moras con el bando de la media luna. Iniciaban Marroquíes, seguidos de Realistas, Huestes del Cadí y Musulmanes, esta última comparsa será la encarga de abrir hoy con el boato la Entrada Mora con motivo de su 75 aniversario.

Las cuatro comparsas iniciaron el desfile, pero una fuerte lluvia sorprendió a las tres últimas, si bien muchas de ellas continuaron el recorrido sin músicos, en lo que constituirá una Entrada para recordar. Finalmente, la capitanía Musulmana tuvo que retirarse a pocas calles de la conclusión del desfile porque la lluvia hacía imposible terminarlo. Eso sí, hasta ese momento, la comparsa valiente cantó Elda Musulmana a su paso. 

El tercer día de Moros y Cristianos continúa hoy con la Diana a las 8 horas. Está prevista la Ofrenda de Flores a las 11 horas seguida de la Solemne Misa Festera a las 12:30 horas. Por la tarde a las 18 horas tendrá lugar la Majestuosa Entrada Mora.

Cada año el desfile se supera | Germán Mezanza.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar