Elda analiza sus Moros y Cristianos en un congreso

El segundo Congreso Local sobre la Fiesta de Moros y Cristianos de Elda comenzó ayer en el Centro Cívico y Juvenil. El acto analizará la fiesta eldense, como los avances conseguidos, y espera obtener conclusiones e ideas que se puedan poner en práctica para engrandecer una fiesta que en su 75 aniversario está más que consolidada. Entre los temas que se van a tratar figura la importancia de los trajes en la fiesta, o la pólvora y las armas de avancarga.
El presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, Pedro García, recordó que en 1998 se celebró el primer congreso de la fiesta con la pretensión de que los festeros expresaran sus deseos e inquietudes. De hecho, sus conclusiones tuvieron una enorme repercusión en la organización y valoración de los actos de estas fiestas. Ahora, 20 años después, y en este año tan importante para la fiesta eldense, pues cumple 75 años, se ha realizado la segunda edición no solo para conmemorar la efeméride sino para hablar sobre los logros cosechados durante estas dos décadas.
La edil de Fiestas, Laura Rizo, destacó que "debatir sobre las fiestas es la mejor forma de dar a conocer la tradición festera de la ciudad " y añadió que "es importante hablar del pasado porque nos distingue como ciudad".
La ponencia marco de ayer fue la de Las fiestas de Moros y Cristianos como disciplina científica: temas, enfoques y perspectivas a cargo del catedrático de Geografía de la UA y asesor cultural de la UNDEF, Gabino Ponce. El Congreso continuará hoy a partir de las 10 horas con la puesta en escena de cinco mesas de trabajo en las que se trataran asuntos como El traje festero y su uso, La música y las bandas en la Fiesta, Promoción exterior de la Fiesta, La comunicación en la Fiesta y Las armas de avancarga en la Fiesta de Moros y Cristianos, todos ellos planteados por profesores y expertos en dichas materias. Después de la lectura de conclusiones se procederá a la clausura del congreso.