miércoles, 16 de abril de 2025

El renacer de la ópera en Elda: una "Tosca" que dejó sin aliento

El ADOC acogió el espectáculo el pasado fin de semana en memoria de Ana María Sánchez
Alejandro Samper
8 abril 2025
819
El renacer de la ópera en Elda: una "Tosca" que dejó sin aliento
La "Tosca" volvió a Elda | Álex Aguilera.

El pasado fin de semana, el Auditorio ADOC de Elda se convirtió en epicentro de la emoción lírica con una brillante representación de Tosca que marcó un antes y un después en la vida cultural de la ciudad. La ópera regresó a Elda tras una larga ausencia, y lo hizo por la puerta grande, gracias al loable impulso de la Fundación Ana María Sánchez y la colaboración de ADOC, que han sabido apostar por el arte lírico con sensibilidad, visión y compromiso.

La velada fue un triunfo de la sensibilidad y la inteligencia artística. La escena, diseñada y dirigida por Álex Aguilera, optó por una concepción sobria, casi minimalista, que permitió centrar toda la atención en los intérpretes y la música. En lugar de grandes escenografías o efectos, se ofreció una atmósfera cargada de tensión y belleza, perfectamente en sintonía con el drama pucciniano.

Jorge Giménez se encargó de dar vida a la orquestación con una interpretación llena de matices, dinámica y profundamente respetuosa con la partitura. Su lectura, a un piano que nunca pareció limitado, sirvió de soporte a un reparto vocal de altísimo nivel.

Por otra parte, Maite Alberola, en el rol de una majestuosa Tosca, regaló una interpretación intensa, apasionada y técnicamente impecable. Su “Vissi d’arte” fue, sin duda, uno de los puntos culminantes de la noche: una confesión desgarradora que suspendió el tiempo y arrancó una de las mayores ovaciones del público. Alberola no sólo cantó a Tosca, sino que la encarnó con una autenticidad que conmovió.

A su lado, Eduardo Sandoval dio vida a Mario Cavaradossi con nobleza y entrega. Su “E lucevan le stelle” fue otro de los momentos de mayor comunión con el público: voz cálida, dicción clara y una expresividad que hizo justicia al aria más íntima y desesperada de Puccini. El aplauso, una vez más, fue unánime.

En el reverso oscuro de la trama, Manuel Más compuso un Scarpia imponente, refinado en la maldad y poderoso en escena. Su presencia vocal y dramática llenó cada uno de sus momentos, logrando un retrato inquietante y veraz del temido barón. Rodrigo Herrero completó el reparto como un eficaz Spoletta, aportando solidez a un elenco sin fisuras.

La asistencia, superó notablemente la media habitual, lo que ya es un dato esperanzador. Además debo felicitar personalmente a la organización por proporcionar subtítulos en directo para facilitar la accesibilidad al entendimiento de la obra, ya que al público aficionado a la lírica se sumaron muchas personas que, alentadas por la calidad de la propuesta, se acercaban a la ópera por primera vez y que fue reflejado de manera positiva en varios comentarios que pude escuchar al terminar la actuación, ya que si algo representa Tosca es la violencia y maldad del ser humano, algo que, lamentablemente parece estar a la orden del día y es por ello que, cumpliendo el 125 aniversario de su estreno, siga tan vigente, haciendo de esta obra inmortal un reflejo de la propia naturaleza humana.

Este acercamiento al público poco versado en el lenguaje operístico es un pequeño pero importante paso para devolver a Elda esas grandes representaciones que a lo largo de la década de los 70, llenaron la ciudad no solo de cultura, sino también de un interés genuino por la música clásica en general y la lírica en particular. Y a pesar de que esta Tosca fue una única función, no será un acto aislado. Forma parte de la programación que la Fundación Ana María Sánchez viene desarrollando con admirable constancia, en esta ocasión en colaboración con ADOC, con el fin de hacer de la lírica una experiencia cercana y transformadora. Y si este es el camino, lo que se vislumbra es más que prometedor.

Porque el arte, cuando se hace con verdad, no necesita adornos. Y esta Tosca lo tuvo todo: emoción, rigor y belleza. Una noche que el público eldense difícilmente olvidará.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar