Jesús Herrera: "La pintura es una forma de reflexión, cuestionamiento y reinterpretación"
El pintor petrerense Jesús Herrera impartirá esta tarde a partir de las 19:30 horas la conferencia "La posición de la mirada. Formas de ver la pintura” que forma parte del ciclo de conferencias de Los Lunes de la UNED. El acto será en el salón de actos de la UNED y la entrada es libre hasta completar aforo.
¿Qué destacará de su obra?
Intentaré mostrar varios de mis trabajos y mi proceso al plantear un cuadro o una serie de cuadros, pero lo haré bajo el hilo argumental de: ¿somos conscientes de la posición en la que estamos ubicados cuando miramos un cuadro? Creo que esta cuestión es fundamental en muchas de mis obras, es algo sobre lo que reflexiono constantemente y que también me interesa cuando observo el trabajo de otros artistas.
¿Es sencillo plasmar en una conferencia su proceso creativo?
¡Para nada! Uno tiene que abrirse demasiado y compartir algo que ni siquiera comprende del todo de manera consciente. Muchas veces, el proceso creativo es una intuición o un impulso que lleva a plasmar algo en una pintura. Es complicado encapsular todo esto en una conferencia. Además, siento que mi trabajo es más bien una exploración. He desarrollado muchas series distintas a lo largo de los años, por lo que me pareció importante estructurar la conferencia bajo un hilo argumental que se mantuviera constante en mi manera de ver la pintura.
¿Cómo se define como artista?
Me definiría como un artista contemporáneo que explora la pintura como un medio dinámico. Utilizo técnicas tradicionales, pero sin miedo a incorporar la tecnología, que forma parte de nuestro día a día y de nuestro paisaje visual cotidiano. Esta influencia inevitablemente se refleja en mi manera de ver el mundo y, por lo tanto, en la forma en que lo pinto.
Su título ya invita a reflexionar, ¿hay diferentes formas de ver la pintura?
Absolutamente. La pintura no es solo una cuestión técnica; es una forma de reflexión, cuestionamiento y reinterpretación. Puede ser vista de infinitas maneras, y en mi conferencia quiero dar algunas pinceladas sobre cómo los artistas aprovechamos estas múltiples perspectivas para dialogar (o, en ocasiones, jugar) con el espectador.
¿Cree que todo el mundo es capaz de valorar el arte?
Por supuesto, aunque de diferentes maneras. Arte y ser humano siempre han estado unidos. No existe ningún grupo humano en la historia que haya vivido sin expresarse de forma creativa. Otro debate es qué significado le damos a la palabra "arte" o cómo funciona el mercado del arte, pero que los seres humanos necesitamos la creatividad artística, de eso no hay ninguna duda.
¿Cree que en la educación se podría potenciar más la pasión por el arte entre los pequeños?
Sin duda. La educación juega un papel crucial en despertar y desarrollar la creatividad desde una edad temprana. Fomentar la curiosidad, la experimentación y la apreciación estética en los niños puede tener un impacto profundo, no solo en su desarrollo personal, sino también en su capacidad de pensar de manera crítica y reflexiva sobre el mundo en el que viven.
Se dio a conocer al recibir el encargo para el retrato oficial de la princesa Mary de Dinamarca. ¿Qué supuso para su carrera?
Recibir el encargo del retrato oficial de la princesa (actual reina) Mary de Dinamarca fue, por supuesto, un honor. También fue muy importante para mí que fuera en Dinamarca, el pais que me ha acogido de una manera increíble. No solo representó un reconocimiento importante a todo el trabajo que he ido desarrollando estos años, sino que también me permitió expandir mi visibilidad y, de alguna forma, consolidar mi carrera.