domingo, 30 de junio de 2024

Tomás Palau publica la primera fotografía conocida de la ermita de San Antón de principios del siglo XX

La publicación lleva el nombre de "Estampas de Elda: la antigua ermita de San Antón"
Susana Esteve
2 junio 2024
1.439
Tomás Palau publica la primera fotografía conocida de la ermita de San Antón de principios del siglo XX
Tomás Palau presentó el libro.

Ante un público expectante, el arqueólogo Tomás Palau presentó el pasado viernes en la Casa de la Viuda de Rosas cuatro fotos de Elda que él mismo había encontrado casualmente en la Biblioteca de Catalunya que datan principios del siglo XX y que se muestran en una breve publicación titulada Estampas de Elda: la antigua ermita de San Antón.

La fotografía de la antigua ermita de San Antón es la más novedosa, ya que hasta la fecha solo se contaba con dibujos realizados por Alberto Navarro. Aunque carece de datación, Palau considera que la instantánea se tomó entre 1908 y 1913. En la misma se aprecia la entrada principal a la ermita por la plaza contigua, donde se encuentran numerosas personas entre adultos y niños. La ermita presenta un avanzado estado de deterioro ya que carece de techo, lo que deja ver los restos de una segunda planta para el coro con una puerta de acceso a la casa del ermitaño.

El concejal de Cultura, Iñaki Pérez, destacó la labor de Mosaico en la puesta en valor de nuestro patrimonio y resaltó la importancia de cuidar lo que queda del mismo. Indicó que “estas fotos permiten iluminar una parte oscura de nuestra historia, ya que se conoce poco del siglo XIX en Elda”.

El presidente de la Junta Central de Comparsas, Pedro Serrano, aseguró que “es un honor acoger esta presentación aquí, ya que la ermita fue el corazón de la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos desde el siglo XIX, por lo que este edificio representa el hilo conductor con las fiestas actuales”.

Agradecieron a los colaboradores.

Las otras fotografías son las siguientes: una del Castillo de Elda, con una vista del antiguo puente de madera de la estación; otra del antiguo manicomio provincial, anteriormente convento de los Franciscanos; y una vista panorámica de la ciudad y del castillo desde el río, donde se aprecia la ropa que las mujeres dejaban secar tras lavarla.

Las cuatro imágenes forman parte del fondo de una antigua editorial Alberto Martín, que utilizaba numerosas instantáneas para sus publicaciones sobre geografía, de hecho, dos de ellas se llegaron a publicar en el libro Geografía General del Reino de Valencia.

El breve libro, en el que han colaborado numerosas personas como Juan Carlos Márquez o Ernesto Navarro, hace un recorrido por las diferentes etapas de la ermita, que en su origen fue una mezquita en el siglo XV, luego iglesia de Santa Catalina en el siglo XVI y ermita de San Antón en el siglo XVII. Un acta municipal da cuenta de su mal estado en el año 1907, de hecho, en 1935 ya no existía.

El libro, que está dedicado a Rafael Hernández, miembro de Mosaico y pionero en la búsqueda de fotografías que aportasen información histórica, se vende a 5 euros, destinados a la reapertura del Museo Etnológico, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

Entre las autoridades, asistieron al acto el concejal de Fiestas, David Guardiola, así como varios ediles del PP, al asesor religioso de la Junta Central, Francisco Carlos, la presidenta de la Mayordomía, Sonia Rocamora, o el presidente de Mosaico, Emilio Gisbert.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar