domingo, 30 de junio de 2024

José Luis Bazán presenta su libro sobre cien personalidades que visitaron Elda en casi nueve décadas

El libro se puede adquirir en las librerías de Elda al precio de 15 euros
Valle de Elda
26 mayo 2024
1.989
José Luis Bazán presenta su libro sobre cien personalidades que visitaron Elda en casi nueve décadas
Boke Bazán, Susana Esteve, José Luis Bazán y Francis Valero en Adoc | Manolo Vera.

El profesor José Luis Bazán presentó su nuevo libro titulado 100 personajes en Elda. 1928-2015, en el auditorio ADOC el pasado jueves, el cual recoge la selección de un centenar de personalidades relevantes que visitaron nuestra ciudad en ese periodo de tiempo e incluye el retrato de cada una de ellas, realizado por su hijo Boke Bazán.

La introducción del acto corrió a cargo del presidente de ADOC, Francis Valero, quien agradeció a José Luis Bazán su enorme aportación cultural a la ciudad, por lo que recibió el aplauso del más de centenar de personas que asistieron a la presentación.

La profesora y directora de Valle de EldaSusana Esteve, presentó el libro, pero antes también dio las gracias a Bazán “por ser un hombre de la Cultura con mayúsculas, un humanista, ya que sus 19 libros editados sobre la historia y personajes de Elda, y sus innumerables colaboraciones en otras tantas publicaciones, dan cuenta de afán investigador y, a la vez, divulgador que viene de vocación docente, una vocación que no ha abandonado nunca, ni tras su jubilación”. También destacó de él su capacidad de trabajo y su exquisita educación.

Por su parte, el profesor Bazán, quien recordó que este libro empezó a prepararlo antes de la pandemia, dio las gracias a los fotógrafos Carlson, Juan Cruces y Jesús Cruces, así como a Fernando Matallana, Consuelo Poveda y Juan Vera por su colaboración. Sobre todo, agradeció la ayuda de sus cuatro hijos y de su mujer, especialmente a Boke por el enorme trabajo que le ha supuesto pintar cien retratos. Por su parte, Boke Bazán comentó que “lo más difícil fue reflejar el rasgo de la personalidad de cada una de estas personas, sobre todo de las más antiguas”, indicó en su intervención. Ambos autores destacaron el trabajo de producción gráfica de Gráficas Azorín, así como la revisión de los textos de José Ramón Pastor.

En el libro, cada personaje aparece reseñado con una breve biografía, así como un resumen de su visita a Elda, junto con un retrato en blanco y negro a toda página de Boke Bazán, quien figura entre los mejores diseñadores valencianos de la actualidad, como lo acredita su designación para crear el logo institucional del Día 9 de Octubre de 2023.

José Luis Bazán ha buceado en la hemeroteca local, desde el semanario Idella y, sobre todo, en Valle de Elda, para documentar la estancia de los cien personajes en nuestra ciudad.

Susana Esteve indicó que las visitas de cada década dibujan un panorama de la situación de la ciudad que era paralela a la que vivía el país, desde los agónicos últimos momentos de la segunda República con Juan Negrín o Rafael Alberti, hasta la eclosión de la democracia con la presencia de los ministros Ernest Lluch y Alfonso Guerra para inaugurar el Hospital o el Mercado Central, respectivamente. Las visitas de artistas en los años 50 y 60 ocuparon el ocio eldense que adolecía de una escasa oferta cultural, con figuras como Antonio Machín, Miguel Gila, Rafael o el Dúo Dinámico, cuya entrevista en Valle de Elda se reproduce en el libro, algunas de Vicente Valero. Por su parte, la Feria del Calzado, a lo largo de sus 22 años de vida valió la presencia de los sucesivos ministros para su inauguración o su clausura. También las fiestas de Moros y Cristianos han traído desde los años 70 a insignes pregoneros, como el dibujante Antonio Mingote o Luis García Berlanga, quien comenzó un largo idilio con nuestra ciudad y su Museo del Calzado a través de José María Amat. Precisamente, el premio a la Mejor Calzada es una iniciativa del Museo y del Ayuntamiento que desde el año 2000 invita a la ciudad a destacadas mujeres desde Ana Rosa Quintana a Concha Velasco o Tita Cervera. Sin olvidar los Festivales de Ópera que se celebraron de 1972 a 1978 con figuras de la talla de Montserrat Caballé.

El libro se puede adquirir en las librerías de Elda al precio de 15 euros.

Temas relacionados

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar