Año Coloma 2022, un año para el recuerdo

La Fundación Paurides, sede principal del Año Coloma, acogió ayer un acto en el que se mostró una memoria de todas las actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Elda y la propia Fundación Paurides con motivo de la celebración. La valoración de la organización fue muy positiva debido a la respuesta de la población y las numerosas propuestas que se realizaron.
EL Año Coloma tuvo una importante trascendencia para la ciudad, pues los siglos XVI y XVII habían caído en el olvido y las numerosas actividades permitieron ponerlos en valor y darlos a conocer a la población.
El presidente de la Fundación Paurides y uno de los impulsores de esta celebración, Emilio Maestre, señaló que “han participado 130 personas y 65 entidades, eso nos hace estar satisfechos por la implicación de la ciudad y por la acogida que ha tenido”.
El germen de esta celebración fue el libro Carlos Coloma y la guerra de los Estados Baixos, que adquirió la Fundación Paurides, así lo indicó el coordinador, José David Busquier. Y es que con el Año Coloma como hilo conductor, la localidad en 2022 tuvo teatro, cine, arte, historia, música, investigación, deporte, monumentos, patrimonio, literatura, escritura, cultura, educación y participación, dijo el coordinador.
El edil de Patrimonio, Amado Navalón, afirmó que "el Año Coloma ha sintetizado lo que es la cultura. Ha participado la ciudad y hemos hecho cultura, es lo que nos diferencia de otras ciudades". El concejal aseguró que "el Año Coloma se ha hecho con mucha voluntad y trabajo, numerosas personas se han dejado la piel, mucho se ha hecho sin los presupuestos necesarios gracias al trabajo. Las más de cien actividades que se han llevado a cabo se aglutinaron en fines de semana. La mayor satisfacción fue abrir el castillo, era algo que teníamos que hacer". Navalón hizo un agradecimiento especial a Miguel Ángel Guill, uno de los mayores expertos en la familia Coloma.
Además, recalcaron que algunas actividades han quedado en el tintero por falta de tiempo y que se seguirán haciendo en el futuro.